Carlos Ghosn atribuye su detención a un «complot» en su contra
El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn atribuyó hoy su detención en Tokio a un "complot" en su contra y sostiene que fue "traicionado" por directivos de la firma cuando intentó profundizar la alianza con Renault y Mitsubishi Motors.
Ghosn fue arrestado en Tokio el 19 de noviembre pasado y se enfrenta a cargos judiciales por supuestamente ocultar millonarias compensaciones económicas acordadas con Nissan y presuntamente utilizar a la firma para cubrir pérdidas financieras personales.
En una entrevista concedida al diario financiero Nikkei en la cárcel donde está recluido, Ghosn rechazó los cargos a los que se enfrenta y negó que su gestión al frente de la firma japonesa se hubiera convertido en una «dictadura» encabezada por él.
Ghosn sostiene que fue «traicionado» por otros directivos de Nissan opuestos a una «integración más profunda» en la alianza forjada hace dos décadas entre Renault y Nissan y a la que posteriormente se unió Mitsubishi cuando pasó a ser controlada por la firma nipona.
Este plan para una mayor integración lo había analizado en septiembre pasado Ghosn con el CEO de Nissan Motor, Hiroto Saikawa, y aunque Ghosn quería vincular a estas conversaciones a directivos de Mitsubishi, Saikawa prefirió mantenerlos al margen.
A raíz de su detención, Saikawa, cuando dio explicaciones públicas sobre el arresto, aseguró que Ghosn, que conservaba entonces las presidencias de Renault, Nissan Motor y Mitsubishi Motors, concentraba demasiado poder.
En la entrevista con Nikkei, que se prolongó por veinte minutos en el centro de detención de Tokio donde está arrestado, aseguró que cuando se le acusa de encabezar una «dictadura» sólo se esconde la intención de desplazarlo.
Según Ghosn, quienes lo acusan de eso sólo buscan «distorsionar la realidad» para «deshacerse de él».
Aseguró además que algunos de los hechos de los que es presuntamente responsable los conocía la dirección de Nissan, que después de su arresto informó que su detención fue resultado de una investigación interna y de delaciones de directivos de la firma.
«¿He hecho algo inapropiado? No soy abogado, no sé cómo interpretar esos hechos», afirmó Ghosn, nacido en Brasil y educado en el Líbano y en Francia, país este último donde desarrolló su carrera profesional.
Acerca de las condiciones de su detención, dijo que tenía «altibajos», aunque se encontraba bien de salud. Sus familiares se han quejado públicamente de, entre otras cosas, las limitaciones en la alimentación que tiene, que son comunes a todos los detenidos.
Temas:
- Carlos Ghosn
- Nissan
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final