Carlos Ghosn atribuye su detención a un «complot» en su contra
El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn atribuyó hoy su detención en Tokio a un "complot" en su contra y sostiene que fue "traicionado" por directivos de la firma cuando intentó profundizar la alianza con Renault y Mitsubishi Motors.
Ghosn fue arrestado en Tokio el 19 de noviembre pasado y se enfrenta a cargos judiciales por supuestamente ocultar millonarias compensaciones económicas acordadas con Nissan y presuntamente utilizar a la firma para cubrir pérdidas financieras personales.
En una entrevista concedida al diario financiero Nikkei en la cárcel donde está recluido, Ghosn rechazó los cargos a los que se enfrenta y negó que su gestión al frente de la firma japonesa se hubiera convertido en una «dictadura» encabezada por él.
Ghosn sostiene que fue «traicionado» por otros directivos de Nissan opuestos a una «integración más profunda» en la alianza forjada hace dos décadas entre Renault y Nissan y a la que posteriormente se unió Mitsubishi cuando pasó a ser controlada por la firma nipona.
Este plan para una mayor integración lo había analizado en septiembre pasado Ghosn con el CEO de Nissan Motor, Hiroto Saikawa, y aunque Ghosn quería vincular a estas conversaciones a directivos de Mitsubishi, Saikawa prefirió mantenerlos al margen.
A raíz de su detención, Saikawa, cuando dio explicaciones públicas sobre el arresto, aseguró que Ghosn, que conservaba entonces las presidencias de Renault, Nissan Motor y Mitsubishi Motors, concentraba demasiado poder.
En la entrevista con Nikkei, que se prolongó por veinte minutos en el centro de detención de Tokio donde está arrestado, aseguró que cuando se le acusa de encabezar una «dictadura» sólo se esconde la intención de desplazarlo.
Según Ghosn, quienes lo acusan de eso sólo buscan «distorsionar la realidad» para «deshacerse de él».
Aseguró además que algunos de los hechos de los que es presuntamente responsable los conocía la dirección de Nissan, que después de su arresto informó que su detención fue resultado de una investigación interna y de delaciones de directivos de la firma.
«¿He hecho algo inapropiado? No soy abogado, no sé cómo interpretar esos hechos», afirmó Ghosn, nacido en Brasil y educado en el Líbano y en Francia, país este último donde desarrolló su carrera profesional.
Acerca de las condiciones de su detención, dijo que tenía «altibajos», aunque se encontraba bien de salud. Sus familiares se han quejado públicamente de, entre otras cosas, las limitaciones en la alimentación que tiene, que son comunes a todos los detenidos.
Temas:
- Carlos Ghosn
- Nissan
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar