Carlos Ghosn atribuye su detención a un «complot» en su contra
El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn atribuyó hoy su detención en Tokio a un "complot" en su contra y sostiene que fue "traicionado" por directivos de la firma cuando intentó profundizar la alianza con Renault y Mitsubishi Motors.
Ghosn fue arrestado en Tokio el 19 de noviembre pasado y se enfrenta a cargos judiciales por supuestamente ocultar millonarias compensaciones económicas acordadas con Nissan y presuntamente utilizar a la firma para cubrir pérdidas financieras personales.
En una entrevista concedida al diario financiero Nikkei en la cárcel donde está recluido, Ghosn rechazó los cargos a los que se enfrenta y negó que su gestión al frente de la firma japonesa se hubiera convertido en una «dictadura» encabezada por él.
Ghosn sostiene que fue «traicionado» por otros directivos de Nissan opuestos a una «integración más profunda» en la alianza forjada hace dos décadas entre Renault y Nissan y a la que posteriormente se unió Mitsubishi cuando pasó a ser controlada por la firma nipona.
Este plan para una mayor integración lo había analizado en septiembre pasado Ghosn con el CEO de Nissan Motor, Hiroto Saikawa, y aunque Ghosn quería vincular a estas conversaciones a directivos de Mitsubishi, Saikawa prefirió mantenerlos al margen.
A raíz de su detención, Saikawa, cuando dio explicaciones públicas sobre el arresto, aseguró que Ghosn, que conservaba entonces las presidencias de Renault, Nissan Motor y Mitsubishi Motors, concentraba demasiado poder.
En la entrevista con Nikkei, que se prolongó por veinte minutos en el centro de detención de Tokio donde está arrestado, aseguró que cuando se le acusa de encabezar una «dictadura» sólo se esconde la intención de desplazarlo.
Según Ghosn, quienes lo acusan de eso sólo buscan «distorsionar la realidad» para «deshacerse de él».
Aseguró además que algunos de los hechos de los que es presuntamente responsable los conocía la dirección de Nissan, que después de su arresto informó que su detención fue resultado de una investigación interna y de delaciones de directivos de la firma.
«¿He hecho algo inapropiado? No soy abogado, no sé cómo interpretar esos hechos», afirmó Ghosn, nacido en Brasil y educado en el Líbano y en Francia, país este último donde desarrolló su carrera profesional.
Acerca de las condiciones de su detención, dijo que tenía «altibajos», aunque se encontraba bien de salud. Sus familiares se han quejado públicamente de, entre otras cosas, las limitaciones en la alimentación que tiene, que son comunes a todos los detenidos.
Temas:
- Carlos Ghosn
- Nissan
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea