Díaz gana por KO a Cuerpo: la reducción de jornada se tramitará de urgencia y acorta el plazo a la mitad
Cuerpo también ha recordado que esta tarde se celebra la reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos
La reducción de jornada propuesta por Yolanda Díaz verá la luz de forma urgente la semana que viene en el Consejo de Ministros. Díaz se ha impuesto en todos los sentidos a Carlos Cuerpo en este debate, en el que incluso Pedro Sánchez, el presidente del Ejecutivo, se ha posicionado una vez más del lado de la líder de Sumar.
Cuerpo también ya recordó que esta tarde se celebraba la reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para abordar la reducción de la jornada laboral. «Era importante que esta discusión se traiga precisamente al órgano donde están presentes los ministros con competencias en materia económica», ha recalcado en declaraciones a los medios de comunicación tras su intervención en el acto de Cepyme en la Bolsa de Madrid.
Una vez pase la discusión en el ámbito de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, el siguiente paso es que el proyecto vaya a la Comisión de Subsecretarios y, a partir de ahí, ya entra en Consejo de Ministros, «donde entraría, si todo va según lo previsto, en el Consejo de Ministros de la semana que viene».
Una de las cuestiones que abordará la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de este lunes es si este proyecto se va a tramitar de forma ordinaria o de forma urgente. Además, Cuerpo ha subrayado la necesidad de garantizar ese acuerdo también en el Congreso, con una mayoría parlamentaria.
Trámite de urgencia
La vía de urgencia. Que la norma se vaya a tramitar por la vía de urgencia supone que los plazos ordinarios se reduzcan a la mitad, siempre y cuando la Mesa del Congreso no los prorrogue.
El procedimiento ordinario contempla 15 días para que los partidos presenten enmiendas; el Gobierno, un máximo de 30 para pronunciarse sobre una proposición de ley; y los diputados de la ponencia, 15 para elaborar el informe previo al dictamen.
Posteriormente se votará en el Congreso y, si es aprobada, en el Senado, trámites para los que esta vía no garantiza rapidez.
Carlos Cuerpo cree que será «un éxito»
En cuanto al escrito registrado por la CEOE en el que denuncia la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, Cuerpo ha insistido en la importancia de ayudar a las empresas en este proceso para que el proyecto sea «una garantía y un éxito».
Para el Gobierno, es «fundamental» ser capaces de combinar dos elementos: Una ambición en la conquista de derechos sociales para los trabajadores y un equilibrio en el propio diseño de la norma, de tal forma que se garantice este derecho sin que ello suponga un elemento negativo para las pymes.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Dónde ver el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros gratis: a qué hora es y cómo ver por TV y online en vivo
-
Prohens: «Sánchez y sus monaguillos de Baleares están más pendientes de Eurovisión que de traer policías»
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Athletic: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Liga hoy