Los carburantes, la luz y los viajes organizados impulsan el IPC de junio hasta el -0,8%
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en junio se situó en el –0,8%, dos décimas por encima de la registrada el mes pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Vivienda, transportes y ocio son los grupos con mayor influencia positiva, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas, hoteles, cafés y restaurantes y otros bienes y servicios (como los seguros) lo hacen de forma negativa.
En el caso de la vivienda, el INE destaca que se debe «principalmente por el incremento de los precios de la electricidad, mayor que el año pasado», mientras que la influencia de los transportes se debe a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes frente a la bajada en junio de 2015.
El abaratamiento del pescado fresco y los aceites y el comportamiento de los precios de los seguros destacan como influencia negativa en el índice.
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima hasta el 0,6% y se sitúa casi un punto y medio por encima de la del IPC general.
En términos mensuales, el IPC repuntó en junio respecto a mayo un 0,5%. El INE explica que el incremento de los precios en vivienda, uno de los grupos con más influencia, se debe «a las subidas de los precios de la electricidad y el gasóleo para calefacción». Estadística destaca también la bajada del precio del gas, que influye en sentido contrario.
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Trump ha anunciado que «Rusia y Ucrania comenzarán las negociaciones de un alto el fuego»
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del programa del 19 al 21 de mayo