Canarias y Baleares se convierten en la principal preocupación del sector turístico de cara a 2020
En 2019 el número de turistas que visitaron las Islas Canarias y las Islas Baleares descendió un 7% y un 5,1%, respectivamente. De este modo, las patronales del sector turístico apuntan a ambos archipiélagos como dos de los focos más preocupantes en cuanto a la evolución del turismo este 2020, debido a una menor demanda y a los diversos problemas que existen en el sector aéreo.
De acuerdo con la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), Canarias perderá unas 280.000 plazas aéreas en los dos primeros meses del año, lo que podría lastrar aún más sus resultados turísticos al final de este ejercicio. Ambos archipiélagos se verán afectados por la caída de la demanda extranjera, tanto por el efecto de recuperación de la competencia de los países del Mediterráneo Oriental, como por el descenso de la estancia media por la quiebra de Thomas Cook y por una conectividad aérea que evoluciona en general a la baja.
En este contexto, unas 600 empresas de las islas Canarias acudirán bajo el paraguas del Gobierno regional a la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020, con el objetivo de aprovechar el alza del turismo nacional.
Conectividad aérea
A la quiebra de Thomas Cook se sumó la decisión de la aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair de cerrar todas sus bases en el archipiélago canario. De este modo la compañía cerró las bases de Tenerife Sur, Lanzarote y Gran Canaria, eliminando sus rutas con la isla.
El Consejo de Ministros ya aprobó medidas urgentes para minimizar el impacto de la quiebra de Thomas Cook, valoradas en 800 millones de euros, 500 millones más que las anunciadas inicialmente y que corresponden a una línea de crédito para financiar proyectos que contribuyan a mejorar la competitividad. Además, Canarias y Baleares recibirán subvenciones directas por importes de 15 millones y 8 millones de euros, respectivamente, con el objetivo de recuperar la pérdida de conectividad, consolidar la diversificación y mejorar el destino.
Según el avance de Frontur, Canarias cerró el 2019 con alrededor de 15,1 millones de turistas, lo que supone algo más de 400.000 visitantes menos que el año anterior. Yaiza Castilla, consejera de turismo del Gobierno de Canarias, ha destacado esta semana que «no hay que caer en la complacencia y hay que “seguir trabajando” para recuperar lo que se ha perdido, de ahí que las islas deban estar bien posicionadas en los mercados clave y otros emergentes en un contexto de “circunstancias adversas y complicadas”.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»