La campaña de verano generará 1,4 millones de contratos, un 7,3% más que en 2018
Por sectores, destacarán el sector turístico y de hostelería, y los perfiles más requeridos serán los cocineros, los camareros, los preparadores de pedidos, los comerciales, dependientes, promotores, mozos de almacén, repartidores y teleoperadores.
Por orden las cinco comunidades autónomas que más empleos generarán en la campaña de verano son Cataluña (285.040 nuevos contratos, un 7,8% más), la Comunidad de Madrid (223.830, un 10,5% más), la Comunidad Valenciana (152.800, un 5,1% más), Murcia (152.300, un 2% más) y Andalucía (133.310, un 11,8% más). Entre ellas suman dos tercios del total de contratos que se harán durante esta época. Les siguen Galicia (74.000 empleos), Castilla y León (72.800), País Vasco (70.200), Aragón (60.000) y Castilla-La Mancha (56.900).
Las regiones que menos contrataciones realizarán este verano serán, como viene siendo costumbre, Asturias, Baleares, La Rioja y Extremadura, según el informe, que explica que el desequilibrio se debe al componente turístico. No obstante, la región donde crecerá en mayor medida el empleo durante el verano con respecto a 2018 será Galicia, con un incremento del 14,2%. Le siguen Andalucía (+11,8%), Madrid (+10,5%), Cantabria (+10%) e Islas Baleares (+9%).
Por provincias, Madrid lidera las previsiones de contratación de la campaña veraniega, con 223.800 nuevos empleos, junto a Barcelona (219.900), Murcia (152.300) y Valencia (113.700). Los mayores aumentos se darán en Sevilla (+18%), Pontevedra (+15%), y A Coruña (+15).
Rebajas
Respecto a las previsiones de empleo de la campaña de rebajas, Adecco estima que unos 190.000 empleos del total de 1,4 millones que se generarán durante el verano estarán vinculados a las rebajas, lo que supone un 6,8% más que el año pasado.
Asimismo, destacan las mismas regiones y provincias. A nivel autonómico, Cataluña lidera la contratación con 37.600 empleos. Sin embargo, Madrid encabeza la contratación por provincias con 30.200 nuevos puestos, seguida muy de cerca de Barcelona (29.300). Les siguen Murcia (19.400) y Valencia (15.000).
Teniendo en cuenta el crecimiento interanual tanto en la campaña estival como en la de rebajas, las provincias que despuntan son Pontevedra, Sevilla, A Coruña y Almería, con una previsión de mejora del 15% cada una.
Temas:
- Contrataciones
- Verano
Lo último en Economía
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
Últimas noticias
-
El PSOE exige al alcalde que Palma acoja a más menas pese a estar la red asistencial desbordada
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
-
Sánchez justifica el aumento del gasto militar, su última rectificación: «El mundo ha cambiado, no yo»
-
Esto es lo que cuesta nombrar a un nuevo Papa sucesor de Francisco: cuánto gasta la Iglesia en el cónclave
-
La absurda justificación del mánager de los Mavs sobre la venta de Doncic: «No sabía que era tan relevante»