La campaña de verano da alas al sector turístico: Meliá e IAG se disparan en Bolsa con alzas de más de un 5%
Esta semana ha comenzado la campaña de verano para el sector turístico español, precisamente cuando los países de la Unión Europea (UE) abren sus fronteras de manera gradual. La esperanza de las compañías del sector en que la demande se recupere a lo largo de los próximos meses, junto a los avances que se han producido en las últimas semanas en la vacuna, han impulsado a las cotizadas del sector turístico como Meliá e IAG, que se han disparado por encima de un 5% en Bolsa.
De este modo, este jueves Meliá repunta casi un 9% en el parqué español mientras que la aerolínea anglo-española IAG sube por encima de un 5%. Otras compañías del sector turístico también siguen esta tendencia como es el caso de Amadeus que repunta cerca de un 3% o el grupo hotelero NH que se dispara en torno a un 5%. Y es que las buenas noticias en relación con la vacuna han llenado de optimismo el mercado, con el Ibex 35 subiendo a media jornada alrededor de un 2,5%.
Los analistas de Investing.com, remarcan que «las subidas de estos valores en Bolsa están ligados al optimismo general de los mercados en el día de hoy, que celebran las buenas noticias en relación a nuevos avances hacia una vacuna efectiva contra el coronavirus. Todos los valores ligados a la evolución de la pandemia, destacando el sector turístico, industria y banca, suben este jueves».
Por su parte, Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «los movimientos que vemos en las empresas españolas se deben al optimismo sobre el avance de la vacuna desarrollada por Pfizer contra la pandemia. Este anuncio genera una mayor tranquilidad y seguridad para los viajeros a nivel mundial, aunque desde la apertura de las economías y fronteras, la demanda de reservas se han disparado».
Sector aéreo
Otra de las buenas noticias dentro del sector ha sido el aumento en la actividad entre las aerolíneas, que han comenzado a retomar parte de sus programas de vuelos impulsadas por el aumento de la demanda. Y es que tanto Iberia como Air Europa prevén retomar a lo largo del mes de julio en torno al 25% de sus vuelos, principalmente entre países comunitarios. A pesar de esta tendencia positiva, los analistas del mercado recomiendan precaución debido a la elevada volatilidad que experimentan los mercados como consecuencia del coronavirus.
«Considero que es pronto para saber el alcance de estas subidas o si comienza ya un inicio de recuperación de las empresas turísticas o no, ya que lo que si estamos viendo son fuertes rebrotes en muchos puntos de Europa y Asia, principales destinos de rutas comerciales de IAG. Por ello nos encontramos aún sumidos en contexto de pura incertidumbre», añade Morín.
Lo último en Economía
-
Un español demanda a Disneyland París y el juez no tiene piedad: así acabó el caso
-
Air Europa cierra con Turkish Airlines la entrada en su capital por 300 millones
-
El Ibex 35 vuelve a superar los 15.300 puntos al cierre ante un posible acuerdo de paz en Ucrania
-
La OCU alerta sobre esta marca de huevos camperos de supermercado: es la peor y tienes que dejar de comprarla
-
Lopesan apuesta por una coctelería de vanguardia con productos kilómetro cero
Últimas noticias
-
El mercado no avanza, pero el tiempo sí
-
Un incendio en una fábrica en Toledo obliga a suspender la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía
-
Alcaraz y Raducanu caen eliminados a las primeras de cambio en los dobles mixtos del US Open
-
ONCE hoy, martes,19 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
¿Política exterior?