La campaña de Semana Santa generará casi 200.000 contratos, un 7% más que en 2018
La campaña de Semana Santa generará 198.980 contratos en España este año, un 7% más que en 2018, según las previsiones de contratación de Randstad.
Esta cifra, según Randstad, es la más alta registrada del periodo estudiado. En los últimos cinco años (desde 2014), el crecimiento se ha situado en el 76,6%.
Por regiones, el empleo volverá a crecer en todas las comunidades autónomas en Semana Santa, destacando Baleares (+10,5%), seguida de Cantabria (+9,6%) y Castilla-La Mancha (+9%).
También se registrarán incrementos en la contratación para este periodo vacacional en Aragón (+8,8%), Murcia (+8,3%), Navarra (+8,2%), Cataluña (+7,8%), Canarias (+7,6%), Castilla y León y País Vasco (+7,3%), Madrid y Galicia (+7%).
Con incrementos por debajo de la media nacional (+7%) se encontrarán Asturias (+6,6%), Andalucía (+5,9%), La Rioja (+5,5%), Canarias (+5,3%) y Aragón (+4,8%).
En términos absolutos, Andalucía (43.660), Cataluña (27.140) y Madrid (22.030) serán las regiones en las que se incorporarán más profesionales, acumulando el 47% de las contrataciones.
Los requisitos más valorados serán los idiomas, atención al cliente y adaptación al puesto. Así, las empresas buscan perfiles que tengan una capacidad rápida al puesto y, preferiblemente, que cuenten con experiencia previa en el sector que desarrollan su actividad.
En concreto, según Randstad se buscan perfiles de trabajadores con vocación comercial y de atención al cliente para mejorar su servicio y fidelizar a usuarios y potenciales usuarios.
Según el director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, la contratación temporal se convierte «en un buen recurso para que las empresas puedan hacer frente al crecimiento del volumen de negocio».
Además, Pérez ha apuntado que las empresas demandan flexibilidad, especialmente en sectores en los que la demanda es estacional, como en la hostelería o el turismo.
«Esta situación es una buena oportunidad para acceder a un puesto de trabajo en este periodo, siendo un paso fundamental y muy habitual para acceder a un empleo estable», ha apuntado.
También ha afirmado que supone «una experiencia muy interesante para incrementar la empleabilidad de los profesionales, tanto en los primeros años de carrera laboral como para reincorporarse tras un periodo de desempleo».
Temas:
- Contratos
- Semana Santa
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos