La campaña de Semana Santa generará casi 200.000 contratos, un 7% más que en 2018
La campaña de Semana Santa generará 198.980 contratos en España este año, un 7% más que en 2018, según las previsiones de contratación de Randstad.
Esta cifra, según Randstad, es la más alta registrada del periodo estudiado. En los últimos cinco años (desde 2014), el crecimiento se ha situado en el 76,6%.
Por regiones, el empleo volverá a crecer en todas las comunidades autónomas en Semana Santa, destacando Baleares (+10,5%), seguida de Cantabria (+9,6%) y Castilla-La Mancha (+9%).
También se registrarán incrementos en la contratación para este periodo vacacional en Aragón (+8,8%), Murcia (+8,3%), Navarra (+8,2%), Cataluña (+7,8%), Canarias (+7,6%), Castilla y León y País Vasco (+7,3%), Madrid y Galicia (+7%).
Con incrementos por debajo de la media nacional (+7%) se encontrarán Asturias (+6,6%), Andalucía (+5,9%), La Rioja (+5,5%), Canarias (+5,3%) y Aragón (+4,8%).
En términos absolutos, Andalucía (43.660), Cataluña (27.140) y Madrid (22.030) serán las regiones en las que se incorporarán más profesionales, acumulando el 47% de las contrataciones.
Los requisitos más valorados serán los idiomas, atención al cliente y adaptación al puesto. Así, las empresas buscan perfiles que tengan una capacidad rápida al puesto y, preferiblemente, que cuenten con experiencia previa en el sector que desarrollan su actividad.
En concreto, según Randstad se buscan perfiles de trabajadores con vocación comercial y de atención al cliente para mejorar su servicio y fidelizar a usuarios y potenciales usuarios.
Según el director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, la contratación temporal se convierte «en un buen recurso para que las empresas puedan hacer frente al crecimiento del volumen de negocio».
Además, Pérez ha apuntado que las empresas demandan flexibilidad, especialmente en sectores en los que la demanda es estacional, como en la hostelería o el turismo.
«Esta situación es una buena oportunidad para acceder a un puesto de trabajo en este periodo, siendo un paso fundamental y muy habitual para acceder a un empleo estable», ha apuntado.
También ha afirmado que supone «una experiencia muy interesante para incrementar la empleabilidad de los profesionales, tanto en los primeros años de carrera laboral como para reincorporarse tras un periodo de desempleo».
Temas:
- Contratos
- Semana Santa
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo