La campaña de Semana Santa generará casi 200.000 contratos, un 7% más que en 2018
La campaña de Semana Santa generará 198.980 contratos en España este año, un 7% más que en 2018, según las previsiones de contratación de Randstad.
Esta cifra, según Randstad, es la más alta registrada del periodo estudiado. En los últimos cinco años (desde 2014), el crecimiento se ha situado en el 76,6%.
Por regiones, el empleo volverá a crecer en todas las comunidades autónomas en Semana Santa, destacando Baleares (+10,5%), seguida de Cantabria (+9,6%) y Castilla-La Mancha (+9%).
También se registrarán incrementos en la contratación para este periodo vacacional en Aragón (+8,8%), Murcia (+8,3%), Navarra (+8,2%), Cataluña (+7,8%), Canarias (+7,6%), Castilla y León y País Vasco (+7,3%), Madrid y Galicia (+7%).
Con incrementos por debajo de la media nacional (+7%) se encontrarán Asturias (+6,6%), Andalucía (+5,9%), La Rioja (+5,5%), Canarias (+5,3%) y Aragón (+4,8%).
En términos absolutos, Andalucía (43.660), Cataluña (27.140) y Madrid (22.030) serán las regiones en las que se incorporarán más profesionales, acumulando el 47% de las contrataciones.
Los requisitos más valorados serán los idiomas, atención al cliente y adaptación al puesto. Así, las empresas buscan perfiles que tengan una capacidad rápida al puesto y, preferiblemente, que cuenten con experiencia previa en el sector que desarrollan su actividad.
En concreto, según Randstad se buscan perfiles de trabajadores con vocación comercial y de atención al cliente para mejorar su servicio y fidelizar a usuarios y potenciales usuarios.
Según el director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, la contratación temporal se convierte «en un buen recurso para que las empresas puedan hacer frente al crecimiento del volumen de negocio».
Además, Pérez ha apuntado que las empresas demandan flexibilidad, especialmente en sectores en los que la demanda es estacional, como en la hostelería o el turismo.
«Esta situación es una buena oportunidad para acceder a un puesto de trabajo en este periodo, siendo un paso fundamental y muy habitual para acceder a un empleo estable», ha apuntado.
También ha afirmado que supone «una experiencia muy interesante para incrementar la empleabilidad de los profesionales, tanto en los primeros años de carrera laboral como para reincorporarse tras un periodo de desempleo».
Temas:
- Contratos
- Semana Santa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa