Cambridge suspende a Sánchez: sitúa a España a la cola de la Unión Europea en empleo y productividad
La Universidad de Cambridge ha «suspendido» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en materia de empleo. En su informe, The Competitive Sustainability Index (CSI), el prestigioso ente educativo ha situado a España a la cola de los países de la Unión Europea en creación de puestos de trabajo, productividad o seguridad en el mercado laboral.
El CSI ha sido construido con un enfoque integrado basado en la competitividad para abordar las cuatro dimensiones relevantes del desarrollo sostenible: economía, sociedad, gobernanza y medio ambiente. Los datos para España no son nada halagüeños: en el apartado empleo, Cambridge puntúa a nuestro país con un 15 sobre 100, 42 puntos por debajo de la media europea. Gran parte de esto, según reza el informe, viene predeterminado por el «escaso esfuerzo» de nuestro país en materia de digitalización.
«Los resultados reflejan un buen rendimiento general en actividades digitales, con casi la mitad de los Estados miembros con una puntuación superior a 50 y una puntuación mayor que el grupo habitual de países con un desempeño sólido en este ecosistema. Este ámbito de análisis cuenta con el menor número de países que realizan un esfuerzo ‘moderado’ (Lituania, Croacia, Malta y Grecia) y un esfuerzo ‘débil’ -España, Eslovaquia, Dinamarca, Hungría, República Checa, Bulgaria, Letonia, Luxemburgo, Polonia y Rumanía-» apunta el informe.
Productividad
Por su parte, el CSI proporciona un nuevo medio para evaluar y hacer un seguimiento del desempeño competitivo de los países de la UE a medida que avanzan en su transición hacia la sostenibilidad. Su enfoque central es cómo las economías, sus cadenas de valor y los ecosistemas de innovación se desempeñan en la transición, donde el papel de la innovación se considera el requisito previo clave para el éxito. Asimismo, incorpora datos de finanzas sostenibles recientemente disponibles para rastrear mejor las actividades económicas que están alineadas con la transición.
En la dimensión más comúnmente asociada con la competitividad, la economía, tres países -Finlandia, Alemania y los Países Bajos- son líderes claros tanto en el desempeño general de la transición en toda la economía como en los ecosistemas de innovación climáticamente neutrales específicos en el centro de una transición exitosa. Un grupo adicional de tres países, Austria, Bélgica y Suecia, le siguen de cerca, y tres más (Estonia, Eslovenia y Luxemburgo) justo detrás de ellos.
En la mayoría de los casos, estos países se desempeñan bien tanto a nivel general del ecosistema como de toda la economía. Sin embargo, Italia tiene un desempeño más sólido en la innovación del ecosistema en general, lo que sugiere que puede mejorar a su debido tiempo. La fortaleza del desempeño de Alemania en la dimensión Economía también es significativa, dado su tamaño e influencia en el desempeño general de la UE. Sin embargo, en el caso de España la productividad se encuentra muy por debajo de la media, ocupando el tercer puesto por la cola en este apartado y 15 puntos por debajo de la media europea.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»