El cambio de hora de verano anima al consumo y favorece el ahorro de los hogares
Este domingo volveremos a escuchar eso de "a las tres serán las dos". Comienza el horario de verano, que beneficia al sector hostelero y favorece el ahorro por la iluminación en los hogares.
En la madrugada de este sábado al domingo España cambiará la hora para adaptar el reloj al horario de verano y al resto de países de la Unión Europea. Este cambio horario, vuelve a abrir la polémica sobre las consecuencias y los efectos de este ajuste, que dividen a los diferentes sectores económicos sobre el típico «a las dos serán las tres”.
Desde la Confederación Empresarial de Hostelería de España defienden que el horario de verano fomenta más las actividades de ocio y tiempo libre, ya que se gana una hora de luz durante la tarde, que es cuando el consumidor aumenta las visitas a los establecimientos hosteleros. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, en declaraciones a OKDIARIO ha destacado que “este cambio de horario es el que nos gusta y favorece al sector. Que anochezca más tarde beneficia a nuestro modelo de negocio y más horas de luz siempre se traducen en un mayor número de ingresos.»
El pasado septiembre, el Gobierno designó a un comité de expertos la tarea de realizar un estudio sobre la posibilidad de eliminar el cambio horario entre verano e invierno. Hace tan solo una semana, el Ministerio para la Transición Energética aseguró que «no existen informes actualizados ni experiencias contrastadas que permitan aseverar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos”. De este modo, según explicó la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celáa, “los expertos no han arrojado ninguna conclusión por lo que el asunto seguirá en estudio hasta 2021.».
“En cuanto a la decisión tomada por el comité designado por el Gobierno solo podemos decir que nuestro sector es el que más capacidad tiene para adaptarse a lo que venga, tal y como hemos venido haciéndolo siempre”, ha señalado Yzuel.
Ahorro en el sector doméstico
La Comisión Europea se ha mostrado siempre favorable a poner punto y final a este cambio horario, que tiene lugar dos veces al año, y calcula que la UE tan solo ahorra entre un 0,5% y un 2,5% de energía, argumento utilizado como principal motivo para continuar con esta práctica. Un estudio llevado a cabo por IDAE, revela que el ahorro en iluminación podría alcanzar hasta un 5% del consumo eléctrico, lo que supondría un total de 300 millones de euros (90 de estos, en los hogares).
Pedro González, director de regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, ha contado a este diario que «el cambio de hora genera ahorros, de un nivel modesto, fundamentalmente en la electricidad dentro del sector doméstico. Este debate cambia en función de la localización y de las horas de luz de cada país. España por encontrarse en el sur presenta un mayor margen de ahorro que los países que están situados más al norte».
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel consigue colarse en el laboratorio
-
Ni el Retiro ni museos: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 años eviten el calor en verano