Cambio de tercio: el precio de la vivienda sube por primera vez en siete años
El sector inmobiliario español aporta otro dato positivo para cerrar el año. El precio medio de la vivienda terminada, nueva y usada, ha subido un 1% este año, lo que supone el primer incremento desde 2008, año en el que comenzó la crisis financiera internacional. El estallido de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos generó una crisis financiera internacional que cogió a España en plena burbuja y que generó una recesión que duró seis años.
El dato lo ofrece el índice Tinsa IMIE Mercados Locales del cuarto trimestre de 2015, que confirma el cambio de tendencia en la evolución de los precios, ya que hace un año, en el último trimestre, el índice mostraba un descenso interanual del 4,5%.
A pesar de que se ha producido una subida en términos medios, Tinsa recuerda que el mercado inmobiliario es muy heterogéneo, lo que implica que en algunas zonas y regiones los precios varíen de forma distinta.
“Hasta 21 provincias y 15 capitales han experimentado incrementos en su precio medio en 2015, pero, al mismo tiempo, todavía se observan caídas superiores al 5% en nueve provincias y diez capitales cuando se compara el precio medio del periodo octubre-diciembre con el del último trimestre de 2014”, señala el informe.
Cataluña, Madrid y Baleares son las comunidades autónomas que muestran los indicios más claros de cambio tendencia, con crecimientos interanuales de precios del 5,3%, 3,3% y 2,7%, respectivamente.
En el extremo contrario, el mayor descenso en el valor medio de las viviendas en este cuarto trimestre respecto a un año antes lo presenta Navarra (-8,5%), seguido de la Región de Murcia y Aragón, con descensos del 4,3% y 3,6%, respectivamente.
Tiene que despejarse la incertidumbre política
Tinsa considera que los datos de cierre del año “deben analizarse en términos de estabilización. “El incipiente cambio de tendencia se apoya sobre valores de mercado en mínimos, con lo que la normalización progresiva del mercado puede traducirse en porcentajes de evolución llamativos al alza, que previsiblemente tenderán a moderarse en los próximos meses”.
El informe indica que la mejora del sector continuará en los próximos meses, siempre que se despeje la “incertidumbre política”, se reduzca el “elevado endeudamiento” y se confirme “hasta qué punto la calidad de los nuevos empleos permitirá generar una demanda solvente, que será el motor del mercado a medida que pierda fuerza la demanda embalsada” que en la actualidad impulsa el sector.
Temas:
- Sector inmobiliario
Lo último en Economía
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuando sacan una de España»
-
José Antonio León Capitán (Renault Group): «España es una apuesta importante para el grupo»
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
El expediente a Nuria Riera (PP) se queda en una falta