Cámara de Comercio: «La productividad de empresas europeas crece el doble que la de las españolas»
El director general de Funcas, Carlos Ocaña, junto al presidente de la Cámara de Comercio de España (CCE), José Luis Bonet, han advertido que desde 2013 la productividad de las empresas europeas crece el doble que la productividad de las españolas.
En la presentación del libro ‘Innovación y competitividad: reto para las empresas españolas’, editado por Funcas, Ocaña, además, ha señalado que, junto con la preocupación sobre la baja evolución de la productividad en las empresas españolas, las entidades nacionales se enfrentan a otros dos grandes problemas, un entorno poco adecuado y el mal funcionamiento o la mejorable gestión de las propias empresas.
Así mismo, Bonet ha puesto de relieve que el empleo generado por la Industria, un 12,5% del total de ocupados en España, es de mayor calidad que la media nacional. Con ello, piden al Gobierno una política industrial a largo plazo, que se base en los tres aspectos fundamentales que inciden directamente en la productividad del sector: innovación, digitalización y formación.
En la presentación han participado el presidente de Alstom España, Antonio Moreno, el presidente de Ficosa, Xavier Pujol, el catedrático de la Universidad Pública de Navarra Emilio Huerta, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Myro y el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco.
Moreno ha indicado que la digitalización está transformando la industria y ha advertido que «las empresas son digitales o no serán». Ha añadido que a pesar de que España no tiene un nivel de digitalización malo, ya que se encuentra por encima de la media europea, falta planificación a largo plazo y una agenda digital.
Además, Antonio Moreno ha subrayado los tres aspectos básicos de los que depende una transformación digital: tener una estrategia, una cultura digital y una formación que haga crecer el talento, insistiendo en que la mayor transformación es la transformación digital en las personas.
Por su parte, Xavier Pujol ha manifestado que uno de los problemas de la industria española es el tamaño de las empresas, en su mayoría pymes, lo que dificulta la internacionalización. Y ha concluido que es necesaria la cooperación entre la Administración, las empresas, la sociedad civil y los sindicatos.
De su lado, Emilio Huerta ha mostrado un punto de vista distinto en cuanto a la relación entre el tamaño de las empresas y la productividad, afirmando que una baja productividad lleva a un bajo tamaño y no al contrario. «Si se mejora la productividad, se mejora la capacidad de competir, la cuota de mercado y, por tanto, la capacidad de crecer», ha indicado.
Los expertos coinciden en que mejorar la innovación y la productividad es clave para la prosperidad de España. Huerta ha añadido que las empresas con una productividad media del trabajo más alta son las francesas, seguidas de las alemanas, las italianas y, en último lugar, las españolas.
Además, han tocado los temas de la necesidad de formación, la innovación en las empresas y la nueva Ley de Industria. Raúl Blanco ha clausurado el acto comprometiéndose con el sector productivo a regular mejor «y no más», para incrementar la productividad en el sector industrial.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
-
Esto es lo que cuesta la matrícula para estudiar en la Universidad de Harvard
Últimas noticias
-
El golf como punto de encuentro: el ‘Gilmar Women Leaders Golf Tour 2025’ impulsa el liderazgo femenino
-
Arrasate: «Queremos acabar entre los diez primeros»
-
La Policía busca en Madrid a la abogada que maneja los bienes del político ucraniano asesinado en Pozuelo
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés investiga la relación de Jesús con Górriz