La Cámara de Comercio de España prevé que el paro descenderá al 14,5% a finales de año
La Cámara de Comercio de España estima que la tasa de paro se situará en el 14,5% a finales de año, frente al 15,3% actual publicado este jueves por la Encuesta de Población Activa (EPA), y que, en el conjunto del año, se crearán 450.000 nuevos puestos de trabajo.
La institución considera que el proceso de creación de empleo proseguirá con «dinamismo» durante el resto del año, con un incremento medio de la ocupación del 2,4% durante los 12 meses de 2018, en un contexto en el que espera que el PIB crezca un 2,7%.
La institución señala que, «las perspectivas favorables en materia económica» para el año 2019, en el que prevé un avance de la economía del 2,4%, permitirán continuar la senda de la creación de empleo durante el próximo año, con aumentos en la ocupación del 2%, solo cuatro décimas menos que este año.
Pese a este optimismo, la Cámara de Comercio cree que las cuestiones laborales «deben seguir figurando entre las prioridades en la agenda de la política económica, ya que la tasa de paro del país sigue duplicando la registrada en la Unión Europea».
«Cualquier revisión del marco laboral debería partir del consenso y orientarse a impulsar determinadas reformas estructurales en su funcionamiento, en aras de mejorar la calidad del empleo, aumentar la tasa de actividad, reducir la burocracia y los costes derivados de la contratación, y reformar las políticas activas de empleo», subraya la Cámara.
Entre los principales retos a atender, la institución señala la «inestabilidad territorial», los riesgos de desviación presupuestaria que impidan alcanzar los objetivos acordados con Bruselas, el avance de las reformas estructurales pendientes, como la financiación autonómica, el sistema de pensiones o el funcionamiento de las Administraciones Públicas, o la «incertidumbre» internacional protagonizada por la «tensión comercial».
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana