Calviño reitera el apoyo del Gobierno para que Aragón acoja la fábrica de baterías que proyecta la india Tata
La vicepresidenta reitera que se apoyará a Aragón "como uno de los centros del vehículo eléctrico y conectado" del país
Las ayudas para producir baterías de vehículos eléctricos se podrán solicitar desde el 17 de julio
Bruselas aprueba un plan español de 837 millones para producir baterías de vehículos eléctricos
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reiterado este sábado en Zaragoza el apoyo del Gobierno de España para que Aragón se convierta en la sede de la nueva fábrica de baterías de vehículos eléctricos que plantea el grupo Tata y ha recordado que en los próximos días se producirá la convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) dedicado a esta cuestión, dotado con 850 millones de euros.
Calviño ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación durante su visita al espacio Mobility City, ubicado en el Pabellón Puente de Zaha Hadid, donde ha estado acompañada por la ministra de Educación y cabeza de lista del PSOE por Zaragoza en las próximas elecciones generales, Pilar Alegría.
La responsable gubernamental de Economía ha asegurado que, en una reunión con el presidente del grupo industrial indio Tata, apostó «porque Aragón sea la sede de su próxima fábrica de baterías». A su juicio se trata de un territorio «que tiene todas las ventajas» para convertirse en la sede de esta planta.
Preguntada sobre los posibles plazos para conocer qué opción adopta la firma india, Calviño ha indicado que la empresa «tendrá su propio calendario para tomar la decisión». Y añadió: «Lo que le puedo garantizar es que el Gobierno de España ha estado al lado de Aragón apostando por que sea aquí donde se instale la próxima fábrica de baterías de Tata», ha insistido la ministra.
Perte eléctrico
Calviño ha recordado que en los próximos días llegará la convocatoria de la segunda fase del Perte del vehículo eléctrico y conectado, cuyo importe asciende a 850 millones de euros y que estará destinado a la instalación y el despliegue de fábricas de baterías.
Preguntada por las posibilidades de que la factoría Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) acoja la fábrica de baterías que plantea ese grupo, a la que también opta su instalación en Vigo, la vicepresidenta ha reiterado que se apoyará a Aragón «como uno de los centros del vehículo eléctrico y conectado» del país.
De hecho, el Ministerio de Industria ya publicó el pasado 7 de julio las bases para la concesión de ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado y la convocatoria a la que se ha referido Calviño, cuyas ayudas se podrán solicitar desde el 17 de julio hasta el 15 de septiembre.
Sobre la nueva convocatoria del Perte, ha explicado que «se tendrán que presentar los distintos proyectos para la instalación y construcción de fábricas de baterías». Dado que se trata de una convocatoria abierta, ha añadido que no se puede prejuzgar «cuáles serán los proyectos que consigan esa financiación».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»