Calviño no descarta alargar el impuesto a la banca y lo condiciona a la evolución económica del sector
La ministra ha celebrado también el "freno" del Euríbor
La banca da por descontado otro ‘impuestazo’ si gobierna Sánchez que «acabarán pagando los clientes»
Gortázar (CaixaBank): «¿Hay algún motivo por el que queramos penalizar a la banca con más impuestos?»
La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha condicionado este jueves la prolongación del impuesto extraordinario a la banca más allá de 2024 a la situación económica y presupuestaria y a la evolución de los beneficios del sector financiero.
«En la medida en que haya beneficios extraordinarios, pues habrá que considerarlo. Pero vamos a ver cómo sigue evolucionando la situación económica, la situación presupuestaria y cómo siguen evolucionando los beneficios del sector bancario», ha indicado en una entrevista.
La vicepresidenta primera en funciones ha señalado que esta decisión de alargar el impuesto extraordinario a la banca, como otras que ha ido adoptando el Gobierno, se tomará sobre la base de la situación en cada momento. «No es ni un sí ni un no, tomaremos la decisión sobre la base de la situación cuando llegue el momento de evaluarlo», ha dicho al respecto.
El freno del Euríbor
Sobre los tipos de interés, Calviño ha celebrado el «respiro» que supone que el Euríbor, el tipo de interés de referencia más importante para las hipotecas, haya registrado en agosto su primera caída en 20 meses.
«Ya se está frenando», ha celebrado la vicepresidenta, que ha añadido que le «consta» que los bancos no están transfiriendo complementamente a las hipotecas la subida de los tipos de interés. «Tienen interés en dar esas hipotecas y están dando condiciones que quizás están un poco por debajo», ha explicado.
Dependerá de la situación
Calviño ha insistido en que los bancos tienen que ofrecer una remuneración adecuada de los depósitos, un tema que abordará, junto a los códigos de buenas prácticas, en una nueva reunión que celebrará con el sector financiero en los próximos días.
«Voy a ver cómo está la situación, cómo está evolucionando y voy a ver con ellos qué perspectivas hay y, por supuesto, que haya una adecuada remuneración del ahorro (…). Los bancos efectivamente tienen que ir progresivamente remunerando adecuadamente los depósitos», ha apuntado Calviño, que ha añadido que, por ejemplo, las letras del Tesoro «se están remunerando más que lo que pueda ser un depósito en este momento».
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»