Calviño espera que las nuevas reglas fiscales lleguen antes del final de la crisis
La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha defendido este viernes la necesidad de «modernizar y simplificar» las reglas fiscales europeas para «adecuarlas a la realidad» actual y que permitan acometer las «necesidades de inversión» derivadas de la pandemia para impulsar una recuperación verde y digital.
Así se ha expresado a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) en Liubliana (Eslovenia), en la que se da por seguro que los Diecinueve mantendrán un intercambio de opiniones sobre la reforma de las reglas fiscales, ahora suspendidas, a pesar de que no es un punto incluido formalmente en la agenda.
Calviño, en particular, ha señalado que España es un país «comprometido» con la «responsabilidad fiscal» que ha defendido desde hace tiempo la necesidad de modernizar y simplificar las reglas fiscales para «adecuarlas a la realidad que estamos viviendo y en particular a las necesidades de inversión derivadas de la recuperación» digital y verde.
La vicepresidenta económica del Gobierno ha reconocido que entre los socios del euro existen «posiciones muy diferentes» sobre la revisión de las reglas fiscales, pero ha confiando en que las negociaciones no se demoren demasiado.
«Espero que tengamos unas nuevas reglas que sean adecuadas antes de que salgamos de este marco extraordinario que hemos acordado para responder de forma adecuada a las necesidades de la pandemia», ha afirmado, en referencia al momento en que vuelvan a aplicarse.
El Eurogrupo empezó a abordar una posible reforma de las reglas fiscales a comienzos de 2020, pero la pandemia de coronavirus detuvo todos los trabajos. La Comisión Europea quiere retomar el proceso este otoño con el lanzamiento de un nuevo periodo de consultas.
Sin embargo, la modificación de las reglas que limitan el déficit y la deuda es un asunto que divide en gran medida a los países de la moneda común. Por un lado, España, Italia o Francia abogan por una relajación de las mismas, mientras que los nórdicos, Austria o Países Bajos prefieren mantenerse en los objetivos actuales.
Las reglas fiscales europeas están suspendidas desde el inicio de la pandemia con el objetivo de que los gobiernos de la UE aumentasen el gasto público y las inversiones sin miedo a posibles expedientes por aumentar su déficit y deuda, pero la intención es volver a aplicarlas ya en 2023 ante la consolidación de la recuperación.
Temas:
- Eurogrupo
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales