Calviño duda de que fijar un máximo de trabajadores temporales como propone Díaz sea una buena solución
Díaz ve «difícil» un acuerdo para la reforma laboral y sitúa el escollo en la temporalidad
El Gobierno se queda sin tiempo para pactar la reforma laboral: aumenta a dos las reuniones semanales
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha admitido que tiene «dudas» de que fijar un porcentaje máximo de trabajadores temporales en las empresas sea «una buena solución». «Hay muchas empresas, sobre todos las grandes, que están por debajo de ese porcentaje. Y además, cada sector productivo tiene unas determinadas características», señalaba la vicepresidenta.
Aunque no hay discrepancia alguna sobre abordar el problema de la temporalidad en las negociaciones sobre la reforma laboral que actualmente están en marcha entre Gobierno y agentes sociales, sí que existen distintos puntos de vista sobre las opciones para atajar el asunto. «Hay distintas opciones y tenemos que ir analizándolas con la cabeza fría y pensando en el objetivo que tenemos», ha remarcado la vicepresidenta.
Lo que está claro es que a final de año se tiene que haber adoptado el paquete «equilibrado» de medidas vinculadas a la reforma laboral. «Espero que haya acuerdo en las próximas semanas», ha apuntado la ministra, tras recordar que se han intensificado los contactos para tal fin, con dos reuniones a la semana. «Espero que tanto sindicatos como empresarios se suban al proyecto. Están de acuerdo con la hoja de ruta y veo una actitud constructiva y responsable», ha enfatizado Calviño.
Precisamente este mismo miércoles, la mesa de diálogo social sobre reforma laboral, en la que están representados Gobierno y agentes sociales, se reúne para continuar negociando un texto que genere el mayor consenso posible entre las partes. Este encuentro se produce después del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los sindicatos, del que se ha descolgado la CEOE, para subir las cotizaciones sociales durante diez años a partir de 2023 con el fin de sufragar el mayor coste que implicarán en el futuro las jubilaciones de los baby boomers.
Pese a esto, la responsable económica del Gobierno espera que haya un diálogo social productivo y que las distintas medidas que se quieran impulsar se acuerden con sindicatos y empresarios. «Esta vez no ha podido ser, pero confío en que de aquí a final de año los distintos acuerdos, tengan un carácter tripartito», ha insistido la ministra, tras asegurar que, en su caso, mantiene un contacto constante con la patronal.
Sobre la reforma de pensiones, Calviño ha defendido el acuerdo sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que permitirá «rellenar» la hucha de las pensiones y tener colchón para el futuro. «Lamento que la CEOE no haya visto con claridad que tenía que sumarse a apoyar una medida que es responsable y justa», ha remarcado en una entrevista en el programa Al Rojo Vivo, de La Sexta.
De cara al próximo año, la vicepresidenta primera ha señalado que se seguirán las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre reflexionar si el sistema de cotización se corresponde con las carreras profesionales actuales. «El mundo ha cambiado, las carreras no son lineales, cambiamos de trabajo y no está claro que los mejores sueldos sean los de los últimos años», ha explicado.
En este sentido, habrá que ver si se establece un número de años diferentes y, por ejemplo, se excluyen los peores años cotizados. «Hay distintas opciones y lo vamos a abordar con el diálogo social, tranquilamente y con cuidado y veremos si hay o no que cambiar las cosas», ha señalado, sin aclarar si el Gobierno ampliará el cálculo de las pensiones.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas