Calviño confirma que el Gobierno estudia «distintas alternativas» para suspender el pago de los alquileres
Sigue en directo toda la información sobre el estado de alarma en España
El Gobierno está estudiando «distintas alternativas» para suspender el pago de los alquileres a las personas afectadas por la crisis del coronavirus. Así lo ha confirmado la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, este miércoles en una entrevista radiofónica, donde ha insistido en que no es lo mismo que la moratoria en las hipotecas porque detrás hay un banco, no un particular que vive en muchos casos de los ingresos que le genera un alquiler.
Preguntada por si el Gobierno está analizando una exoneración de dos meses en el pago de los inquilinos más vulnerables y golpeados por la actual crisis, Calviño ha subrayado que el Ejecutivo está trabajando en distintas medidas y estudiando además qué «daño colateral» podría tener una medida como la supresión del pago del alquiler.
Así, la vicepresidenta ha recordado que hay pequeños propietarios que tienen su vivienda en alquiler que dependen de estos pagos para vivir, una situación que no es comparable a la moratoria hipotecaria, donde el afectado es un banco y no un particular, ha recordado.
«Estamos viendo cómo podemos paliar la situación de las personas más vulnerables, no sólo en el alquiler, también en otros ámbitos», ha señalado Calviño en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Compensación
La medida, según han explicado fuentes del Ejecutivo a Efe, supondría una condonación de esa deuda, no un retraso o moratoria en el pago de la renta, e iría acompañada de una compensación económica por parte del Estado de hasta el 100 % para los propietarios de los inmuebles en alquiler.
No obstante, esta propuesta que ha sido impulsada por Unidas Podemos, podría sufrir alguna modificación en el transcurso del debate interno en el Ejecutivo.
De salir adelante, se podrían acoger a esta iniciativa cualquier persona que a raíz de esta crisis no pueda hacer frente al pago del alquiler por pérdida de empleo, reducción de jornada o ERTE.
En el caso de autónomos y pymes, si han sufrido una caída «sustancial» de sus ingresos, se podrían liberar además del pago del alquiler de su local y oficina durante dos meses o lo que dure el estado de alarma.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa