Calviño avanza que el plan anticrisis se financiará con cargo a los Presupuestos
Sánchez bonificará las gasolinas, prohibirá los despidos y limitará la subida de los alquileres al 2%
Enfado entre los socios de Sánchez por enterarse de las medidas por la prensa: «Actúa con despotismo»
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha informado este lunes que la movilización de recursos del Plan de Respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha asegurado que se irán adaptando las medidas según evoluciones la situación.
«Iremos adaptando las medidas según veamos cómo va la evolución del impacto económico de una guerra, que esperamos que termine cuanto antes», ha apuntado la titular económica del Gobierno en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Asamblea General de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
«El Gobierno lleva semanas trabajando intensamente en este plan, a través de un amplio diálogo que culmina en el plan con 5 tipos de medidas eficaces decididas a frenar el alza de precios energéticos y seguir impulsando la recuperación económica y empleo y garantizar un reparto justo del impacto negativo de la guerra desde el punto de vista económico y social», ha destacado Calviño.
Por ello, la responsable económica del Gobierno ha hecho un llamamiento a la «unidad» y ha reclamado el apoyo de los grupos políticos para convalidar el real decreto ley que aprobará mañana el Consejo de Ministros con medidas para hacer frente al impacto económico de la guerra en Ucrania. «Confío en que el real decreto-ley tenga un apoyo unánime del Congreso de los Diputados», ha indicado. Además, la vicepresidenta ha aprovechado su presencia ante representantes de los empresarios para poner en valor la función institucional de los agentes sociales. «Juntos somos más fuertes», ha remarcado. Así, ha defendido que el Ejecutivo ha guiado su actuación ante la crisis sobre la base del diálogo con partidos políticos, agentes sociales, comunidades autónomas y sectores más afectados.
Lo último en Economía
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito