Calviño asume que este jueves Bruselas también tumbará las cuentas del Gobierno
Instituciones internacionales, organizaciones nacionales, expertos económicos y hasta los periódicos más relevantes a nivel mundial han tumbado las cuentas del Gobierno de Pedro Sánchez por ser demasiado optimistas. Ahora, la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, asume que Bruselas recortará el crecimiento de la economía española este año por el escenario más adverso provocado por el aumento generalizado de los precios ante el incremento de los costes de la energía. Mientras, el Ejecutivo no se plantea tocar ni una palabra de sus cuentas ‘fake’.
En declaraciones a la prensa tras participar en Bruselas en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), Calviño ha explicado que las revisiones «al alza y a la baja» que se están sucediendo «no tienen que sorprendernos» por el entorno de «relativa incertidumbre» y también por «algunos cambios» provocados por la pandemia que pueden estar afectando a la evolución de los indicadores económicos.
Ante esta situación, ha continuado, el Gobierno ha optado por una «línea de actuación muy clara» para preparar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año y de 2022, basada en la «prudencia». «Esa prudencia nos permite que estemos en línea para cumplir los objetivos de reducción de déficit y deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) en 2021 incluso en un escenario macroeconómico que pueda ser más adverso», ha asegurado, tras ser preguntada por una posible rebaja de la previsión de crecimiento para España de Bruselas este jueves.
«Hemos adoptado una actitud prudente a la hora de preparar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y también para 2022 de forma que, de hecho, el mejor comportamiento de los ingresos fiscales nos permite, incluso en un escenario macroeconómico no tan positivo, estar en línea para cumplir con el objetivo de reducción de déficit sobre el PIB y de deuda sobre el PIB ya en 2021 y también en 2022», ha insistido.
Propuesta para las cotizaciones
Por otro lado, la vicepresidenta económica ha preferido no entrar a valorar la nueva propuesta para subir las cotizaciones sociales al 0,6% durante diez años, incluida en el nuevo texto que este lunes ha llevado el Gobierno de Pedro Sánchez a la mesa del diálogo social sobre la reforma de las pensiones.
«Prefiero no pronunciarme sobre propuestas que están actualmente siendo negociadas y debatidas por los agentes sociales», ha zanjado, aunque ha destacado el «entorno constructivo» en el que se están desarrollando las conversaciones para llegar a un acuerdo.
Calviño sí ha enfatizado, en cambio, que el objetivo «está claro» y es «no sólo garantizar pensiones dignas ahora» sino también «dentro de 20 y 40 años». «Como Gobierno responsable creemos que es el momento de reforzar nuestro sistema público de pensiones», ha dicho, para después reiterar que es necesario «dejar trabajar» a los agentes sociales.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda