California presenta sus credenciales para robarle cuota de mercado al aceite español
Los países productores de aceite de oliva por excelencia son Italia, España, Grecia… Y ahora se quiere unir California. La mala cosecha de este año en el sur de Europa ha propiciado que el precio del aceite se haya disparado, hasta marcar máximos, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico:
Aprovechando tal tesitura, California ha aumentado considerablemente su producción de aceite de oliva, y ha implementado a su vez estrictas normas para el producto. De este modo, con la integración de California en la ‘guerra’ por dominar el mercado del aceite, se ha quedado un pastel con más interesados en que se reparta y, por tanto, menos cuota para cada uno. Estados Unidos, de hecho, ha visto como los ingresos por producción de aceite de oliva ha crecido más de un 9% en los últimos ocho años y, según los expertos de IBISWorld, seguirá la tónica creciente al menos hasta el año 2021.
Estados Unidos, eso sí, tiene mucho que agradecer a California por este repunte en los ingresos, toda vez que el Estado californiano aglutina un 99% de la producción total del país, según los datos del Consejo de Aceite de Oliva de California.
Problemas con el aceite europeo
El Viejo Continente ha sufrido varios traspiés en los últimos tiempos en relación con el aceite de oliva. Italia, por ejemplo, fue acusado de no ser el productor de su aceite, sino que está compuesto de una mezcla de aceites más baratos. Además, las malas cosechas de este año no han ayudado: han encarecido el producto todavía más de lo que ya se estaba encareciendo. Y es que el alza del precio del aceite no es exclusivo de este año, toda vez que éste ya se viene incrementando, a menor ritmo que ahora, desde hace unos años debido al mal tiempo.
Los propios productores de aceite norteamericanos reconocen el ‘favor’ que les ha hecho el temporal. John Mesrobian, socio de El Molino, un molino de aceite de oliva californiano, ha reconocido a Bloomberg que “históricamente ha sido difícil de comercializar en California debido a un mayor costo de producción, con lo que la publicidad negativa que ha sufrido el aceite de Europa, ha propiciado un mayor interés sobre el aceite de oliva californiano”.
Lo último en Economía
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
El promotor de la Operación Chamartín incrementa sus pérdidas un 17% en 2024, hasta los 4,5 millones
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
Últimas noticias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
La Oxford española: National Geographic elige esta ciudad como la más bonita de España
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco