California presenta sus credenciales para robarle cuota de mercado al aceite español
Los países productores de aceite de oliva por excelencia son Italia, España, Grecia… Y ahora se quiere unir California. La mala cosecha de este año en el sur de Europa ha propiciado que el precio del aceite se haya disparado, hasta marcar máximos, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico:
Aprovechando tal tesitura, California ha aumentado considerablemente su producción de aceite de oliva, y ha implementado a su vez estrictas normas para el producto. De este modo, con la integración de California en la ‘guerra’ por dominar el mercado del aceite, se ha quedado un pastel con más interesados en que se reparta y, por tanto, menos cuota para cada uno. Estados Unidos, de hecho, ha visto como los ingresos por producción de aceite de oliva ha crecido más de un 9% en los últimos ocho años y, según los expertos de IBISWorld, seguirá la tónica creciente al menos hasta el año 2021.
Estados Unidos, eso sí, tiene mucho que agradecer a California por este repunte en los ingresos, toda vez que el Estado californiano aglutina un 99% de la producción total del país, según los datos del Consejo de Aceite de Oliva de California.
Problemas con el aceite europeo
El Viejo Continente ha sufrido varios traspiés en los últimos tiempos en relación con el aceite de oliva. Italia, por ejemplo, fue acusado de no ser el productor de su aceite, sino que está compuesto de una mezcla de aceites más baratos. Además, las malas cosechas de este año no han ayudado: han encarecido el producto todavía más de lo que ya se estaba encareciendo. Y es que el alza del precio del aceite no es exclusivo de este año, toda vez que éste ya se viene incrementando, a menor ritmo que ahora, desde hace unos años debido al mal tiempo.
Los propios productores de aceite norteamericanos reconocen el ‘favor’ que les ha hecho el temporal. John Mesrobian, socio de El Molino, un molino de aceite de oliva californiano, ha reconocido a Bloomberg que “históricamente ha sido difícil de comercializar en California debido a un mayor costo de producción, con lo que la publicidad negativa que ha sufrido el aceite de Europa, ha propiciado un mayor interés sobre el aceite de oliva californiano”.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»