‘Calentón’ inmobiliario: El precio de la vivienda escala casi un 8% en el primer trimestre
El mercado inmobiliario esté experimentado un recalentamiento al mismo tiempo que España deja atrás la crisis y la barra libre financiera del Banco Central Europeo (BCE) permite a las entidades financieras abrir el grifo de los créditos hipotecarios. El precio de la vivienda ha crecido un 7,7% anual en el primer trimestre del año y un 4,1% sobre el contabilizado entre octubre y diciembre del pasado ejercicio.
Así lo indican los datos publicados por el Colegio de Registradores de España. A pesar de este incremento del importe, el mercado todavía se encuentra lejos de los niveles registrados antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. En concreto, el precio medio es hoy un 23% inferior al de los máximos de 2007.
Entre enero y marzo de este año se inscribieron en los registros de la propiedad 113.738 compraventas de vivienda, lo que representa un aumento del 14,4% respecto al primer trimestre de 2016. Es la tasa más elevada desde 2011. Si comparamos la evolución con el periodo octubre–diciembre de 2016 el incremento es del 21,8%.
En cuanto a la tipología, el 18% del total de inscripciones correspondió a viviendas nuevas, con 20.490 compraventas y un crecimiento intertrimestral del 27,5%, mientras que en el caso de los inmuebles usados el repunte fue del 20,6%, alcanzando el 82% del total inscrito con 93.248 operaciones.
Casi el 40% de las nuevas hipotecas son a tipo fijo
La contratación a tipo de interés fijo supuso el 38,7% del total de los nuevos contratos, un 31% más que en los tres meses anteriores, dejando los índices variables en su cifra más baja y, especialmente, al euríbor, según el propio Colegio de Registradores. La cuota hipotecaria mensual media en el primer trimestre de 2017 se situó en 536 euros (+2,2% de incremento intertrimestral).
Por otro lado, el peso de la compra de vivienda extranjera en las nuevas operaciones presentó una tasa del 13,1% sobre el total, lo que dio lugar a alrededor de 15.000 compraventas trimestrales. En términos interanuales, la cifra crece 0,2 puntos porcentuales, con más de 55.000 compras realizadas por extranjeros.
En cuanto al país de procedencia, los británicos continúan en primera posición, con un 14,5% de las compras realizadas. Le siguen franceses (9,6%), alemanes (7,7%), belgas (6,9%), suecos (6,3%) e italianos (6,1%). Estas nacionalidades concentran más de la mitad del total de compras de vivienda por extranjeros.
Caen las ejecuciones hipotecarias
Finalmente, los datos del Colegio de Registradores revelan que las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución hipotecaria continuaron reduciéndose en el primer trimestre. En concreto, bajaron un 8,1%, hasta las 8.758 operaciones, situándose en mínimos desde su inclusión al estudio y representando un descenso del 20,9% sobre el mismo periodo de 2016.
El 61,5% de las certificaciones de ejecución correspondió a personas físicas, frente al 38,5% de personas jurídicas, mientras que el 93,1% fue a sobre españoles y el 6,9% sobre extranjeros.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases