CaixaBank rebaja en más de un punto el crecimiento del PIB de España hasta el 4,2% en 2022
CaixaBank ha revisado su estimación para la economía española, rebajando el crecimiento del PIB de 2022 en 1,3 puntos porcentuales, desde el 5,5% que barajaban en su previsión anterior hasta el 4,2% actual y estiman un incremento de la inflación media anual del 6,8% para este ejercicio, como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
«Creo que los efectos de esta invasión superan con creces el impacto a corto plazo en nuestras economías. No cabe duda de que lo que estamos viviendo va a suponer cambios geoestratégicos de enorme calado para el mundo y, muy en especial, para Europa. La Unión Europea ha sido consciente, de forma abrupta, de la necesidad de una mayor unidad, de la necesidad de fortalecer su autonomía estratégica en el ámbito energético, de la defensa o de la tecnología» ha señalado el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri.
Lo ha dicho este viernes en la junta general ordinaria de accionistas de 2022 de CaixaBank, la primera en la que se someten las cuentas del ejercicio integrando, por una parte significativa del año, los resultados del negocio de la antigua Bankia, y que tiene lugar en el Museo de las Ciencias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Goirigolzarri ha señalado que el statu quo actual va a afectar también a la estrategia de muchas empresas, porque los paradigmas en los que se asentaban están en un claro proceso de revisión y el impacto en la redefinición de las cadenas de suministros es un claro ejemplo. Asimismo, ha asegurado que el sector bancario español tiene una posición «muy distinta» a la de antes de la crisis financiera iniciada en 2008, pese a la incertidumbre actual y ha destacado que la posición de partida de CaixaBank ante estos retos «es diferencial» por su volumen de negocio, el colchón de liquidez con el que cuenta y la solvencia que tiene la entidad, con un ratio de capital de 496 puntos básicos.
El presidente de la entidad ha asegurado que la fusión con Bankia ha «permitido alcanzar los tres objetivos» marcados hace un año: alcanzar un tamaño crítico, mantener la solidez financiera y tener un modelo de rentabilidad sostenible. Ha definido al proceso de integración como «tremendamente exitoso» y ha señalado que el cambio en la entidad ha sido «extraordinario» en el último año. El directivo ha explicado que ya se ha formalizado el 86% de las 6.452 salidas pactadas con los sindicatos en el acuerdo laboral firmado el 1 de julio y ha lamentado que el proceso de integración hizo caer los indicadores de calidad del servicio, aunque ha señalado que «están ya apuntando a su normalización».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín