CaixaBank ofrece que los empleados recolocados en filiales se acojan a una excedencia especial
La dirección de CaixaBank ha planteado a los sindicatos en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) la posibilidad de que los empleados que se recoloquen en empresas filiales del grupo se acojan a una excedencia especial y que puedan reincorporarse al banco transcurrido un plazo de cinco años.
Según han informado fuentes de la entidad , los afectados por estas recolocaciones serían 686 y la reincorporación al banco se produciría «si así lo desean» una vez hayan transcurrido cinco años.
Por otro lado, la entidad ha presentado, en la reunión que ha tenido lugar este miércoles con la representación sindical, una nueva propuesta de Acuerdo Laboral de Integración para los empleados procedentes de Bankia, que incorpora al planteamiento anterior algunas aportaciones técnicas surgidas por parte de la representación sindical durante el proceso de negociación.
Asimismo, CaixaBank ha hecho un ajuste en la ampliación de los cupos para la apertura de oficinas de nuevo modelo -oficinas Store-, centros InTouch de atención remota y oficinas rurales, así como de los cupos mínimos de empleados en carrera de gestor.
Reducción del ERE
Este pasado martes, 22 de junio, la entidad planteaba una reducción del ERE a 6.950 salidas, 450 menos que la última propuesta y 1.341 menos que las 8.291 extinciones planteadas inicialmente. Además la propuesta de ayer incluía la mejora de algunas de las condiciones de las compensaciones para los empleados que salgan de la entidad a partir de los 52 años.
En concreto, la última oferta del banco recoge, a grandes rasgos, rentas mensuales del 57% del salario fijo -antes del 56%- para los empleados de entre 56 y 63 años, y se mantiene la opción planteada en la anterior reunión de permitir elegir entre dos opciones: cobro fraccionado del 57% del salario fijo y mantenimiento del 60% de las aportaciones de ahorro al plan de pensiones, o cobro de renta mensual del 57% del salario total -incluyendo el variable-, pero sin aportaciones de ahorro al plan de pensiones por parte de la entidad.
Para los afectados de 54 y 55 años, el pago fraccionado ascendería al 55% -anteriormente, al 54%- de su salario fijo hasta cumplir 61 o 62 años. Se extendería, asimismo, a este colectivo la posibilidad planteada al grupo de edad de entre 56 y 63 años de elegir entre el pago fraccionado de una base salarial correspondiente a la remuneración fija y mantenimiento del 60% de aportaciones de ahorro al plan de pensiones o disponer de un pago fraccionado de base mayor -remuneración total, incluyendo el variable-, pero sin nuevas aportaciones de la entidad al plan de pensiones.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato