CaixaBank niega cualquier colaboración con la mafia china: la sensación en la cúpula es de haber sido utilizados
La Audiencia Nacional ha imputado este jueves a Caixabank por blanqueo de capitales. CaixaBank niega a OKDIARIO «cualquier tipo de colaboración o participación en delitos de blanqueo de capitales» presuntamente cometidos por ciudadanos de la mafia china. La entidad catalana «tiene una fuerte y comprometida cultura de cumplimiento normativo, y cumple y ha cumplido en todo momento con la normativa vigente en materia de prevención de blanqueo de capitales».
Fuentes próximas a la entidad catalana, no oficiales, han explicado a este periódico que están tranquilos, ya que esto es simplemente el inicio de una investigación por un tema muy concreto que arrancó con la investigación del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC). Desde CaixaBank, así las cosas, entienden que si alguien ha delinquido es la mafia china.
La sensación en la cúpula del banco es de haber «sido utilizados» por la mafia. Y lo cierto es que la entidad cumple con toda la normativa vigente para el blanqueo de capitales. «Al final, los delincuentes se anticipan a veces. No es más que eso. Esto no es tampoco dramático», señalan fuentes conocedoras del caso.
La investigación, según ha podido saber OKDIARIO, se centra en diez oficinas de un polígono en el que están todas las mafias chinas. El auto detalla las operaciones investigadas a las sucursales implicadas, situadas en distritos cercanos a la zona del Rastro de Madrid.
El juez señala en el auto, al que ha tenido acceso este periódico, que «a través de la banca on line los líderes de la organización criminal también operaban, sin necesidad de desplazar a testaferros instrumentales a las entidades bancarias». En total, el juez investiga a 16 personas que utilizaron la banca electrónica de CaixaBank para delinquir.
Las organizaciones presumiblemente dividían el dinero negro en cantidades que oscilaban entre los 20.000 y los 35.000 euros. Además, el juez considera que los directivos y empleados de las sucursales investigadas “eran conocedores de los saldos diarios que se transferían y que sus importes eran siempre inferiores a 50.000 euros, al objeto de eludir la obligación de declararlas conforme a la normativa del Banco de España y permanecer así los movimientos ocultos para el seguimiento de las operaciones de tráfico de divisas”.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11