CaixaBank niega cualquier colaboración con la mafia china: la sensación en la cúpula es de haber sido utilizados
La Audiencia Nacional ha imputado este jueves a Caixabank por blanqueo de capitales. CaixaBank niega a OKDIARIO «cualquier tipo de colaboración o participación en delitos de blanqueo de capitales» presuntamente cometidos por ciudadanos de la mafia china. La entidad catalana «tiene una fuerte y comprometida cultura de cumplimiento normativo, y cumple y ha cumplido en todo momento con la normativa vigente en materia de prevención de blanqueo de capitales».
Fuentes próximas a la entidad catalana, no oficiales, han explicado a este periódico que están tranquilos, ya que esto es simplemente el inicio de una investigación por un tema muy concreto que arrancó con la investigación del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC). Desde CaixaBank, así las cosas, entienden que si alguien ha delinquido es la mafia china.
La sensación en la cúpula del banco es de haber «sido utilizados» por la mafia. Y lo cierto es que la entidad cumple con toda la normativa vigente para el blanqueo de capitales. «Al final, los delincuentes se anticipan a veces. No es más que eso. Esto no es tampoco dramático», señalan fuentes conocedoras del caso.
La investigación, según ha podido saber OKDIARIO, se centra en diez oficinas de un polígono en el que están todas las mafias chinas. El auto detalla las operaciones investigadas a las sucursales implicadas, situadas en distritos cercanos a la zona del Rastro de Madrid.
El juez señala en el auto, al que ha tenido acceso este periódico, que «a través de la banca on line los líderes de la organización criminal también operaban, sin necesidad de desplazar a testaferros instrumentales a las entidades bancarias». En total, el juez investiga a 16 personas que utilizaron la banca electrónica de CaixaBank para delinquir.
Las organizaciones presumiblemente dividían el dinero negro en cantidades que oscilaban entre los 20.000 y los 35.000 euros. Además, el juez considera que los directivos y empleados de las sucursales investigadas “eran conocedores de los saldos diarios que se transferían y que sus importes eran siempre inferiores a 50.000 euros, al objeto de eludir la obligación de declararlas conforme a la normativa del Banco de España y permanecer así los movimientos ocultos para el seguimiento de las operaciones de tráfico de divisas”.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025