CaixaBank aprecia «signos de contagio» del repunte de la inflación a otros componentes de la cesta de consumo
El Banco de España vuelve a alertar sobre la elevada incertidumbre que provoca la inflación
El salario mínimo ha subido un 36% desde 2018 pese a que el PIB y la productividad se han hundido
CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, detecta «signos de contagio» de la elevada inflación a otros componentes de la cesta del IPC, que se han incrementado por encima del 2% en los últimos meses. Según recoge el servicio de estudios en su informe mensual de febrero, la inflación general se situó en el 6% en tasa anual en enero, último dato del Instituto Nacional de Estadística (INE) y provisional, después de que alcanzara el 6,5% en diciembre.
Con esta evolución se frenó la tendencia alcista de los últimos meses, aunque sigue en niveles históricamente altos. CaixaBank explica que el freno se debe al efecto de base al comparar con las subidas del precio de la electricidad que se produjeron en enero de 2021. Para febrero, el servicio de estudios del banco espera que la inflación vuelva a repuntar en la medida en que ese efecto se deshaga. Por su parte, la inflación subyacente, que descuenta los alimentos no elaborados y los productos energéticos, siguió repuntando y alcanzó el 2,4% (2,1% en diciembre).
«Este ascenso sugiere que la elevada inflación se está extendiendo a los demás componentes de la cesta de consumo», según CaixaBank, que pone de ejemplo que en diciembre, último dato disponible con detalle, la inflación fue superior al 2% en un 55% del total de la cesta cuando en septiembre lo fue en un 30%, y los precios subieron por encima del 5% en un 23% de los componentes de la cesta en diciembre, frente al 12% en septiembre.
Las tasas de inflación más elevadas se concentran en relativamente pocas subclases y, de hecho, las tres partidas con mayor inflación pertenecen al componente energético. Aun así, se destaca en el informe que hay varias partidas del sector alimentación que también muestran tasas de inflación muy altas, con 21 de las 39 subclases que pertenecen a este sector y sobrepasan el 5% de inflación (entre las cuales destacan otros aceites comestibles y aceite de oliva con tasas del 30,5% y 26,7%, respectivamente).
CaixaBank ve probable que al tratarse de un sector dependiente de la energía esté repercutiendo gran parte del aumento de sus costes al consumidor final y cree que «la situación actual es preocupante» pero no «alarmante» porque la repercusión del resto de sectores sobre el consumidor está siendo «relativamente contenida». En cualquier caso, el servicio de estudios del banco advierte de que la situación ha empeorado «notablemente» desde septiembre, con gran parte de las subclases que componen el IPC con significativos repuntes en sus tasas de inflación.
CaixaBank cree que no tienen por qué desatarse mayores efectos de segunda ronda que generen una inflación persistente en el tiempo, pero eso dependerá de que las presiones sobre el precio de la energía y otros efectos de naturaleza transitoria se reduzcan en los próximos meses, «ya que el contagio se ha empezado a activar».
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales