CaixaBank acepta 6.058 salidas de las 8.208 solicitudes de adhesión al ERE
CaixaBank comunicará hasta el 20 de septiembre los aceptados en el ERE
CaixaBank coloca una emisión de deuda convertible de 750 millones con un cupón del 3,625%
CaixaBank ha trasladado a la representación laboral la aceptación de 6.058 peticiones en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que acometerá la entidad, de manera que todavía hay 515 salidas que deben ser cubiertas en fases de adhesión posteriores. Por el momento, CaixaBank ha comunicado la salida de 1.223 trabajadores el próximo 1 de noviembre de 2021.
Según informaron fuentes sindicales tras la segunda comisión de seguimiento del ERE, el banco ha rechazado la petición de un total de 2.150 trabajadores que solicitaron adherirse al proceso de ajuste de empleo. Del total de solicitudes aceptadas, 121 son recolocaciones directas que no computan en el cupo establecido de 6.452 extinciones, lo que arroja esa diferencia de 515 puestos pendientes de cubrir.
Una vez finalizada esta primera fase, comienza una segunda etapa de adhesión al ERE, con 20 provincias pendientes de resolver 404 posiciones, mientras que el resto corresponde a servicios centrales. El banco ha iniciado el análisis de las solicitudes de traslado, que contemplará aquellas que provienen de provincias con excedente a aquellas donde se ha producido un exceso de peticiones de adhesión.
También está previsto que a principios de octubre se ofrezcan vacantes de empresas filiales para la plantilla que preste servicios en red, servicios centrales distribuidos, direcciones territoriales o áreas de servicios centrales que sigan presentando excedentes. Para facilitar el proceso, CaixaBank creará tres nuevos centros inTouch en León, Córdoba y Huelva y moverá vacantes en diez provincias para poder aceptar otras 267 adhesiones.
La entidad también ha planteado medidas como publicar 46 vacantes del Centro de Soporte Digital en Almería o imputar a servicios centrales las personas que están en excedencia especial de grupo, lo que permitiría la aceptación de 120 extinciones adicionales. Con todo, quedaría un excedente de 153 posiciones pendientes de resolver, frente a las 515 iniciales, que se reducirán con los traslados, la oferta de recolocación indirecta y el resto de las fases contempladas en el acuerdo para alcanzar el cupo de las 6.452 extinciones definidas en el ERE, según informaron los sindicatos.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?