Cae un 28% el beneficio de Apple en el primer semestre lastrado por las peores ventas del iPhone
Son unas cifras que para sí querrían la práctica totalidad de las empresas del mundo, pero los resultados que ha dado a conocer Apple este martes resultan decepcionantes dado su espectacular comportamiento en la última décda. La compañía de Cupertino (California, EEUU) tuvo unos beneficios de más de 7.000 millones de euros (7.800 millones de dólares) en el tercer trimestre de su año fiscal, cerrado el pasado 25 de junio, y unas ventas trimestrales de 38.500 millones de euros (42.400 millones de dólares). Unos datos que suponen un descenso del 28% en la cifra de beneficios netos y de un 14% en la de ventas si se compara con los datos del mismo trimestre del año anterior.
Entonces, cuanto Apple registró unos beneficios netos de 9.738 millones de euros (10.700 millones de dólares), y unas ventas de 45.150 millones de euros (49.600 millones de dólares). La explicación debe buscarse en el peor comportamiento de l producto estrella, el iPhone, cuyas ventas han caído un 15% hasta los 40,39 millones de unidades.
A pesar de esta caída tan acusada en ventas y beneficios, Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha destacado el «muy exitoso lanzamiento» del iPhone SE y ha dicho estar «muy ilusionados por la respuesta de los clientes y los desarrolladores al software y a los servicios anticipados en la WWDC de junio». En cuanto a los resultados del tercer trimestre, ha subrayado que reflejan «una mayor demanda y mejores resultados que los anticipados al inicio del periodo».
Ahora, Apple parece enfocarse desde el hardware a los servicios: «Nuestro negocio de servicios ha crecido un 19% año sobre el mismo periodo del año anterior y las ventas de la App Store han logrado su máximo histórico, al tiempo que nuestra base de clientes sigue creciendo y alcanza un umbral récord», ha recalcaldo por su parte Luca Maestri, director financiero de Apple.
Maestri ha destacado además que la compañía ha reintegrado a los accionistas «más de 13.000 millones de dólares a través de recompra de acciones y dividendos» y ha cubierto ya «cerca de 177.000 millones de dólares de los 200.000 millones de dólares de su programa de retorno de capital».
En cuanto a las previsiones de cara al segundo trimestre de su año fiscal, la compañía tecnológica prevé unos ingresos de entre 45.500 y 47.500 millones de dólares, con un margen bruto de entre el 37,5% y el 38% y unos gastos operativos entre 6.050 y 6.150 millones de dólares.
El Consejo de Administración de Apple ha declarado un dividendo de 0,57 dólares por acción, para las acciones ordinarias de la compañía. El dividendo se pagará el 11 de agosto de 2016 a los accionistas registrados al cierre de operaciones del día 8 de agosto de 2016.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba