Cae un 28% el beneficio de Apple en el primer semestre lastrado por las peores ventas del iPhone
Son unas cifras que para sí querrían la práctica totalidad de las empresas del mundo, pero los resultados que ha dado a conocer Apple este martes resultan decepcionantes dado su espectacular comportamiento en la última décda. La compañía de Cupertino (California, EEUU) tuvo unos beneficios de más de 7.000 millones de euros (7.800 millones de dólares) en el tercer trimestre de su año fiscal, cerrado el pasado 25 de junio, y unas ventas trimestrales de 38.500 millones de euros (42.400 millones de dólares). Unos datos que suponen un descenso del 28% en la cifra de beneficios netos y de un 14% en la de ventas si se compara con los datos del mismo trimestre del año anterior.
Entonces, cuanto Apple registró unos beneficios netos de 9.738 millones de euros (10.700 millones de dólares), y unas ventas de 45.150 millones de euros (49.600 millones de dólares). La explicación debe buscarse en el peor comportamiento de l producto estrella, el iPhone, cuyas ventas han caído un 15% hasta los 40,39 millones de unidades.
A pesar de esta caída tan acusada en ventas y beneficios, Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha destacado el «muy exitoso lanzamiento» del iPhone SE y ha dicho estar «muy ilusionados por la respuesta de los clientes y los desarrolladores al software y a los servicios anticipados en la WWDC de junio». En cuanto a los resultados del tercer trimestre, ha subrayado que reflejan «una mayor demanda y mejores resultados que los anticipados al inicio del periodo».
Ahora, Apple parece enfocarse desde el hardware a los servicios: «Nuestro negocio de servicios ha crecido un 19% año sobre el mismo periodo del año anterior y las ventas de la App Store han logrado su máximo histórico, al tiempo que nuestra base de clientes sigue creciendo y alcanza un umbral récord», ha recalcaldo por su parte Luca Maestri, director financiero de Apple.
Maestri ha destacado además que la compañía ha reintegrado a los accionistas «más de 13.000 millones de dólares a través de recompra de acciones y dividendos» y ha cubierto ya «cerca de 177.000 millones de dólares de los 200.000 millones de dólares de su programa de retorno de capital».
En cuanto a las previsiones de cara al segundo trimestre de su año fiscal, la compañía tecnológica prevé unos ingresos de entre 45.500 y 47.500 millones de dólares, con un margen bruto de entre el 37,5% y el 38% y unos gastos operativos entre 6.050 y 6.150 millones de dólares.
El Consejo de Administración de Apple ha declarado un dividendo de 0,57 dólares por acción, para las acciones ordinarias de la compañía. El dividendo se pagará el 11 de agosto de 2016 a los accionistas registrados al cierre de operaciones del día 8 de agosto de 2016.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria