Una de cada dos empresas no prevé mejorar todavía sus ventas en el tercer trimestre del año
Una de cada dos empresas no financieras españolas no prevé mejorar su facturación todavía en el tercer trimestre del año, pese a la fuerte recuperación económica que ‘vende’ el Gobierno de Pedro Sánchez. Así lo refleja el informe ‘Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad’ (EBAE), publicado este miércoles por el Banco de España, donde destaca que sólo el 5% de las compañías encuestadas espera un aumento significativo de las ventas en el periodo julio-septiembre.
Según refleja el Banco de España en este informe trimestral sobre la situación de las empresas, que sirve de termómetro para ver la evolución de la actividad económica en el país, hay más optimismo que en anteriores trimestres, pero la facturación esperada sigue siendo mayoritariamente pesimista, como se ve en el gráfico.
Como también refleja el gráfico, casi el 70% de las empresas admite que sus ingresos no han mejorado en el segundo trimestre del año respecto a los primeros tres meses del año, con la pandemia más extendida, con la vacunación en cifras mínimas, y con las restricciones a la movilidad todavía vigentes en muchas comunidades autónomas. La encuesta se hizo sobre casi 40.000 empresas hasta el 20 de mayo.
Esto tiene su reflejo en el empleo. Las compañías que participan en este informe señalan que para los tres meses de verano, julio, agosto y septiembre, prevén un aumento del empleo prácticamente nulo, aunque mejora sobre la percepción que había hace tres meses. Además, en el segundo trimestre tampoco han mejorado las contrataciones respecto al trimestre anterior.
El Banco de España señala que el tamaño de la empresa es fundamental para determinar el inicio de la recuperación en el empleo y la facturación. «Las empresas de menor dimensión declaran una evolución comparativamente menos favorable de su facturación y del empleo. En cuanto a las causas que podrían explicar estos desarrollos, el análisis de los condicionantes de la actividad empresarial desvela que las sociedades de menor tamaño reportan dificultades más acusadas para el acceso a la financiación y una menor fortaleza de la demanda», señala la entidad que preside Pablo Hernández de Cos.
De hecho, según los datos de las ventas de las grandes y pequeñas empresas en abril publicados por la Agencia Tributaria este miércoles, la facturación ha caído un 4,1% sobre el mes de marzo. En tasa interanual, sobre abril de 2020, con España metida en casa por el estado de alarma, el incremento es del 36%.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
El alcalde de Valdeón en los Picos de Europa avisa: «No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo»
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega mañana y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Jornada 1 de la Liga: resumen de los partidos
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Kumbulla ya está en Palma para ser el quinto fichaje del Mallorca