Cada día cierran 110 empresas en España ahogadas por la inflación y la caída de la demanda
Sólo el 9% de las empresas españolas accede a los fondos Next Generation, según KPMG
El alza de precios de los alimentos ahoga a las familias: supone un sobrecoste de 500 euros por hogar
El inicio de 2022 ha sido complicado para las empresas españolas, que ya cargaban con importantes problemáticas derivadas de la crisis sanitaria. El aumento de los costes fijos, la caída en la facturación y el poco margen de maniobra de algunas compañías para trasladar la inflación a los precios finales ha impulsado las disoluciones, que han aumentado un 14% en lo que va de año, empujando al cierre a cerca de 10.400 compañías en tan sólo tres meses, lo que supone que cada día 110 empresas se disuelven en nuestro país.
El sector que experimenta la mayor subida de disoluciones en marzo es el de la energía, con 319 disoluciones más que hace un año. En los tres primeros meses del año, las disoluciones han aumentado en casi todos los sectores. Comercio y construcción y actividades inmobiliarias (+351 y 318) son los que lideran el aumento de disoluciones. En el primer trimestre, construcción y actividades inmobiliarias concentra el 24,43% de las disoluciones, comercio el 20,43% y servicios empresariales el 14,75%.
Según el último análisis de Informa D&B, en los tres primeros meses del año, el aumento de disoluciones se observa en casi todas las autonomías, salvo en cinco. El mayor crecimiento se aprecia en Madrid, (+488), seguida de Andalucía (+267) y la Comunidad Valenciana (+160). El 27,05% de las disoluciones del año se presentan en Madrid mientras que el 14,24% lo hace en Andalucía y el 12,04% en la Comunidad Valenciana.
Las empresas españolas percibieron en el primer trimestre de 2022 una evolución menos dinámica de su actividad en comparación con lo observado a finales de 2021 y con las expectativas que tenían entonces -especialmente en las ramas de servicios y de construcción-, al tiempo que aprecian una ralentización del dinamismo del empleo en un contexto marcado por el inicio de la guerra en Ucrania y han empezado a trasladar parcialmente el alza de la inflación a los precios.
Así se desprende de la encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad correspondiente al primer trimestre de 2022, publicada este lunes por el Banco de España, que muestra que en el primer trimestre algo más de un 40% de las empresas afirman haber subido sus precios, un incremento de más de 10 puntos con respecto al trimestre anterior. Una situación que empeorará en el futuro: algo más del 60% de las empresas esperan aumentar sus precios en el plazo de un año.
Los costes ahogan a las empresas
En relación con los costes, los resultados de la encuesta muestran una nueva agudización de las presiones inflacionistas. Este incremento se viene observando en la encuesta desde su lanzamiento a finales de 2020. En esta ocasión, casi el 82% de las empresas declaran haber detectado un aumento en los precios de sus consumos intermedios, casi 7 puntos por encima de la cifra del trimestre pasado.
Además, cerca de la mitad de esas empresas ven la magnitud del incremento de costes como significativa, en concreto, un 46,6% del total, 9 puntos más que en el trimestre precedente. Las empresas encuestadas esperan, asimismo, que estos desarrollos inflacionistas se mantengan en niveles similares en el segundo trimestre del año, para el que casi el 78% de las sociedades prevén incrementos adicionales en el coste de sus inputs.
De su lado, casi el 79% de las sociedades encuestadas prevén que, en ese horizonte temporal, sus costes serán superiores a los actuales, frente al 75,9% del trimestre pasado. En el caso de los costes laborales, las previsiones a un año vista han aumentado levemente respecto al trimestre pasado. Casi el 70% de las empresas esperan, en la actualidad, que se produzcan crecimientos de esta variable, unos 5 puntos más que a finales de 2021.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa