Cada catalán paga por su televisión pública el triple que un madrileño y el doble que un andaluz
Además de convertirse en la voz de solo una parte de los catalanes, los independentistas, la televisión pública de Cataluña le cuesta a cada catalán el triple que Telemadrid a un madrileño y el doble que Canal Sur a un andaluz, según las cuentas de los tres conglomerados de medios públicos referidas a 2019.
De acuerdo con los datos de la Corporación Catalana de Medios, que agrupa a los diferentes canales de televisión de TV3 y Catalunya Radio, la Generalitat aportó en 2019 subvenciones por valor de 242,5 millones de euros -ha recibido además 224.000 euros de subvención de la Unión Europea-. Esto supone que cada catalán, 7,67 millones según el INE, ha pagado 31,5 euros para sostener sus medios públicos.
Mientras, Radio Televisión Madrid acaba de cerrar sus cuentas del año pasado. Aprobadas en una reunión telemática del consejo el 30 de marzo, los medios públicos de la Comunidad de Madrid recibieron del Gobierno regional subvenciones por valor de 74,9 millones de euros. Los 6,66 millones de madrileños, según el INE, pagaron el año pasado 11,2 euros cada uno para mantener la televisión y la radio públicas. Es un tercio del coste para un catalán.
La otra gran comunidad autónoma por número de habitantes en España es Andalucía. Según las cifras de Radio Televisión Andalucía (RTVA), que agrupa Canal Sur Radio y Televisión, en 2019 la Junta de Susana Díaz le concedió 139 millones de euros en subvenciones. Esto significa que los medios públicos le han costado a cada uno de los 8,41 millones de andaluces 16,5 euros, prácticamente la mitad que a un catalán.
Las aportaciones de la Generalitat han permitido a la Corporación de Medios de la región cerrar el año con un superávit de 4,1 millones, pese a pagar en salarios casi cuatro veces lo que ingresa por publicidad y venta de productos. Evolución que ha seguido en el primer trimestre de este año. Sus competidoras han cerrado el año 2019 en equilibrio en el caso de Telemadrid y con un déficit de 1,2 millones en cuanto a Canal Sur. Los medios andaluces gastaron 89 millones de euros en personal, frente a los 172 millones de TV3.
Audiencias
El mayor presupuesto de los medios catalanes es una de las razones que explican las audiencias de las cadenas de televisión. TV3 cerró el mes de diciembre de 2019 con un ‘share’ del 15%, según la consultora Barlovento, a lo que hay que añadir un 1,5% más del canal de noticias 3/24, un 0,5% del segundo canal de TV3, otro 0,5% del canal infantil y otro 0,5% del deportivo. En total, un 18%.
En el caso de Canal Sur, que ha unificado sus dos únicos canales, registró una audiencia en diciembre del 8,1%. Telemadrid, por su parte, tuvo un 5,2% de ‘share’, al que hay que sumar un punto más de La Otra, 6,2% en total.
Temas:
- Canal Sur
- Telemadrid
- TV3
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Sorpresa en Roma: Munar arrolla a Shelton y rompe su techo contra rivales del top-20
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11