Cabify a un paso de perder un tercio de su flota de coches en Madrid
Nueva crisis en Cabify. La plataforma de movilidad española podría perder a partir del 20 de enero cerca de un tercio de sus vehículos de transporte con conductor, más conocidos como VTC, tras un giro legal inesperado en su batalla contra el Grupo Auro, dueño de unas 2.000 licencias. Esta empresa ha decidido rescindir el contrato de una de sus dos filiales socias.
Así se lo comunicó la compañía el pasado 21 de diciembre. Cibeles declaró la resolución unilateral del contrato agarrándose a la cláusula de cambio de control, que según sus asesores legales se habría incumplido por la salida de alguno de los principales directivos de la plataforma -el director financiero, Juan Ignacio García, y el de Public Affairs-, según una información de ‘El Confidencial’.
Cabify defiende que ya tuvo un proceso arbitral con Cibeles que analizaba diversas cuestiones contractuales, y cuyo laudo se emitió a finales de junio de 2021. Esta resolución fue favorable al gigante de movilidad en todos los puntos de discusión, y especificaba claramente que no concurrían las causas de terminación del contrato alegadas entonces por Cibeles y que las sociedades de su grupo empresarial no pueden operar bajo ninguna plataforma de intermediación tecnológica distinta a Cabify. Cabify cumple escrupulosamente con los contratos firmados con sus proveedores, con las resoluciones judiciales y la legislación vigente.
Cabify y Cibeles comenzaron a trabajar junto en verano de 2017. Desde entonces, junto a Auro, Cabify se ha convertido en su principal proveedor de licencias VTC. Cabify mantendrá inicialmente los más de 1.000 coches de Auro, aunque la pérdida de Cibeles podría suponerle perder el liderazgo en Madrid y dejar de ser el principal rival del taxi.
Crecimiento de la facturación
La plataforma de movilidad Cabify cerrará el año 2021 con un aumento en su facturación del 45% respecto a 2020, superando la barrera de los 450 millones de euros, cifra récord en sus diez años de historia, según informó la empresa. Estas buenas cifras se deben al resultado positivo del tercer trimestre de 2021, en el que se alcanzó una facturación de 147 millones de euros, superando así los ingresos generados en el último trimestre de 2019, que había sido el mejor de la historia de la compañía.
Estos datos positivos han hecho que la compañía tenga la previsión de alcanzar la rentabilidad en el mes de diciembre, demostrando la capacidad de generar resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo y crecimiento a pesar de la pandemia.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector