Cabify anuncia una querella contra Podemos por «difamar» sobre su negocio
Las VTC no incumplen la ley aunque haya más de una licencia por cada 30 de taxi
Uber y Cabify piden protección policial tras las agresiones sufridas durante la huelga de taxis
El manager de Cabify en España, Mariano Silveyra, ha afirmado durante el evento ‘Sharing Madrid’ celebrado este miércoles en Madrid que la empresa está trabajando en una querella contra aquellos partidos políticos que están «difamando» sobre su marca.
En este sentido, Silveyra ha asegurado que Cabify tiene una «ética intachable» y ha condenado el «trato privilegiado» al sector del taxi, ya que las VTC también son un servicio público.
En concreto, desde Cabify estiman que la competencia desleal está produciéndose en su perjuicio, ya que en comparación con los taxis, los VTC no gozan ni de carriles específicos, ni de beneficios fiscales o impositivos de ningún tipo.
«Cabify siempre ha pagado todos sus impuestos en España»
Desde la empresa han estimado que tienen muchas trabas para competir y tachan de hipocresía que se quiera perjudicar a una compañía innovadora fundada en España y que «paga y siempre ha pagado todos sus impuestos en España».
En cuanto a las acusaciones relativas a las condiciones laborales, desde Cabify aseguran que están trabajando con los partners para implantar un «manual de buenas prácticas» y se están buscando alternativas de convenios laborales mejores a los actuales.
Además, Silveyra ha afirmado que los empleados que prestan servicios para empresas que trabajan para Cabify están regulados por el mismo convenio que los taxistas, si bien trabajan «mucho más contentos».
Finalmente, ha anunciado que según los datos que manejan, los taxistas no han perdido nada de facturación, por lo estima que algunas reclamaciones pueden estar motivadas por aquellos que especulan con las licencias.
Uber: «España se está ganando a pulso la fama de país tecnófobo»
El director de comunicación de Uber para España y Portugal, Yuri Fernández, ha afirmado en el mismo evento que «España se está ganando a pulso la fama de país tecnófobo».
En una mesa redonda sobre economía colaborativa y movilidad organizada por Sharing España, en la que han participado Uber, Cabify, Bluemove y Micocar, se han valorado las alternativas a los problemas de movilidad urbana.
Desde Uber han reconocido que normativas como la ley de protección de datos y la prohibición de Google News, entre otros, refuerzan la «brecha tecnológica». Por ello, Yuri Fernández ha estimado «necesaria» una profunda revisión y ha animado al Ministerio Energía, Turismo y Agenda Digital a «trabajar para que se nos deje de considerar un país tecnófobo».
No incumplen la ley
Uno de los argumentos más esgrimidos por el sector del taxi contra empresas de transporte terrestre como Uber o Cabify es que existen más licencias de VTC de las que permite la ley; es decir, una por cada 30 taxis. No obstante, esto no es cierto ya que la normativa no dice que no se pueda exceder dicha ratio, sino que no se concederán cuando se supere dicha proporción.
El problema viene de lejos, concretamente de 2009, cuando José Luis Rodríguez Zapatero decidió eliminar la ratio y liberalizó el sector del transporte. En realidad, el conflicto no surge ahí, sino años después, cuando en 2015 el Gobierno de Mariano Rajoy intervino y recuperó nuevamente la proporción de 1/30, lo que generó un vacío legal con las licencias otorgadas entre 2009 y 2015.
La irretroactividad de nuestro ordenamiento jurídico establece la imposibilidad de extender los efectos derivados de una ley a las relaciones jurídicas existentes antes de su entrada en vigor. Es decir, que no se puede proceder a la retirada de las licencias VTC concedidas a partir de 2009 aunque se supere la ratio.
De hecho, el Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, tampoco establece que la proporción deba ser inferior a una licencia de VTC por cada 30 licencias de taxi, sino que cuando sea superior no podrán concederse más, tal como ahora sucede.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jornada 6 de la Liga: resumen de los partidos