La burbuja inmobiliaria no provocará otra crisis financiera: «Los bancos han sido muy prudentes»
Miguel Ángel Gómez: "Las entidades bancarias han hecho filtros muy grandes durante años después de la burbuja del 2008"
El Banco de España ha detectado los primeros síntomas de una burbuja inmobiliaria en España y ha avisado de que como consecuencia de ello podría limitar el crédito hipotecario. Según los expertos, muchos puntos se cumplen para que nos encontremos en una burbuja inmobiliaria, pero que sería diferente a la del 2008, ya que no traería consigo una crisis financiera.
El motivo es que «un factor para que se diera además una crisis financiera sería una alta tasa de endeudamiento, y los bancos han hecho unos filtros muy grandes y han sido muy prudentes para evitarlo», ha explicado a OKDIARIO Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei).
«Las entidades bancarias han hecho filtros muy grandes durante muchos años después de la burbuja del 2008 y actualmente no tenemos una burbuja inmobiliaria que vaya a tener como consecuencia una crisis financiera», ha indicado Gómez.
No obstante, hay varios indicadores que ya reflejan que se está creando una burbuja inmobiliaria en España. «Los precios de la vivienda sí que están subiendo de una forma desorbitada y desproporcionada, por lo que está habiendo una dificultad para que la gente pueda comprar, aunque los tipos de interés son muy bajos», ha asegurado.
Una burbuja inmobiliaria diferente a la de 2008
Así, algunos de los factores que reflejan una burbuja inmobiliaria son el crecimiento de los precios, la falta de oferta y la dificultad de los ciudadanos para comprar una vivienda. «Los precios actuales de la vivienda son una barbaridad, mientras que es muy grande la diferencia que hay entre la oferta y la demanda. Además, los compradores se encuentran muchos problemas para acceder a una vivienda, aunque los tipos de interés son muy bajos. El precio de la vivienda es muy elevado y esto supone que al comprador le cuesta muchísimo acceder a un préstamo hipotecario», ha afirmado.
Desde el sector inmobiliario, hace tiempo que se está reclamando una Ley del Suelo y más vivienda pública. «Para solucionar este problema es necesario que por parte de las instituciones, por parte de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas, realmente haya un plan de vivienda a nivel nacional», ha asegurado.
Por otro lado, sería necesario aumentar «el stock de vivienda para conseguir que los precios bajen, y lograr equiparar la oferta con la demanda», ha defendido.
Otra de las posibles soluciones sería «más ayudas para los compradores y ayudas para los vendedores, para que toda la gente que necesite vivienda tenga la oportunidad de poder comprar. Porque me gustaría recordar que España es un país de compradores, no de personas que alquilan. En España somos pequeños ahorradores y es así como realmente se está posicionando el sector inmobiliario a nivel nacional», ha expuesto.
Lo último en Economía
-
Ni grandes marcas ni firmas de lujo: la colección de verano de Lidl que está causando sensación
-
Jamás enciendas este electrodoméstico mientras te duchas: un fontanero confirma que está disparando la factura de la luz
-
El duro mensaje de un empresario sobre España que estalla en redes: «Hay trabajo de sobra, pero nadie…»
-
Eurodiputados y compañías rechazan el acuerdo «asimétrico» entre Bruselas y EEUU: «Es un resultado que duele mucho»
-
La CNMV decidirá si BBVA puede quedarse con menos del 50% de Sabadell o tiene que mejorar la OPA
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?
-
Esto es lo que significa que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
-
Jamás enciendas este electrodoméstico mientras te duchas: un fontanero confirma que está disparando la factura de la luz
-
Ni grandes marcas ni firmas de lujo: la colección de verano de Lidl que está causando sensación
-
Tebas se atrinchera en el sofá de la Liga: el presidente más longevo de las Grandes Ligas europeas