El Bundesbank vaticina una recesión en Alemania si se produce el embargo a la energía rusa
El Bundesbank, el banco central de Alemania, calcula que un embargo a la energía de Rusia reduciría este año el producto interior bruto (PIB) en casi un 2% respecto a 2021 por su gran dependencia del gas ruso. En su boletín de abril, publicado este viernes, el Bundesbank dice que el aumento de los precios de las materias primas como consecuencia del embargo tendrá un efecto más fuerte los próximos años y llevaría a la economía a la recesión.
Un embargo completo de la energía rusa llevaría a una racionalización del uso de energía de las empresas alemanas debido al aumento de los precios y los ajustes de la producción, según los economistas del Bundesbank. Las importaciones de carbón ruso de Alemania son menores en comparación con el gas. «Una caída abrupta de los suministros rusos de energía reduce este año a partir del segundo trimestre en un 40 % el empleo del gas natural, del carbón y del petróleo en los sectores que usan estas fuentes energéticas», según Bundesbank, el banco central de Alemania.
En 2020, el primer año de la pandemia de coronavirus, la economía alemana se contrajo un 4,6% y en 2021 creció un 2,9%. El Bundesbank ya observa que la economía alemana pudo estancarse en el primer trimestre de 2022, por los problemas en las exportaciones, en las cadenas de suministros y el fuerte aumento de los precios de la energía. «La dimensión de las consecuencias macroeconómicas de la guerra contra Ucrania es, sin embargo, ahora como antes muy insegura y depende» de qué ocurra, añaden los economistas del Bundesbank.
Está claro que la subida de los precios y el aumento de la incertidumbre lastrarán el consumo. Las empresas manufactureras y del sector de la construcción se verán especialmente afectadas. La producción automovilística ya se ha reducido con fuerza en marzo por los cuellos de botella en los suministros de productos. Antes del comienzo de la guerra en Ucrania, los cuellos de botella de suministros a la industria se habían reducido algo por lo que la producción subió en enero y febrero en los sectores industrial y de la construcción respecto a los últimos meses de 2021.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos