Bruselas responderá el 3 de agosto sobre la quiebra de Banco Popular
Bruselas deberá de manifestarse sobre la admisión o no del recurso presentado por Navas & Cusí ante la Junta Única de Resolución (JUR) por la quiebra e intervención de Banco Popular antes del 3 de agosto. Es el compromiso del vicepresidente del panel de recursos de la JUR, Yves Herinckx, en la reunión mantenida con el despacho con motivo del recurso.
Posteriormente, según informa Navas & Cusí tendrá hasta el 14 de agosto para efectuar las oportunas alegaciones y responder al escrito del panel de recursos de la JUR. Durante la reunión, la JUR informó que el pasado 19 de julio inadmitió 5 recursos por no haber apelado al reglamento del Mecanismo Único de Resolución (MUR).
“Nosotros hemos apelado al reglamento porque es el que rige el funcionamiento de la JUR y en nuestra opinión, la JUR no ha respetado lo señalado en el reglamento”, explica Juan Ignacio Navas, socio-director del despacho especializado en derecho bancario, financiero y de la Unión.
En concreto, la firma señala en su recurso que la JUR ha incumplido el art. 90.3 del Reglamento del MUR que establece la obligación de facilitar la documentación que lleva a tomar la decisión de resolución. “El reglamento establece que si dicha información no es facilitada, se puede requerir y la JUR debe de responder en 15 días.
En caso de negativa o de silencio negativo, se puede presentar un recurso. Como es público y notorio que la JUR no quiere hacer públicos los informes, hemos optado por presentar el recurso directamente”, explica Navas.
Durante la reunión mantenida con el despacho de abogados, la directora general del Consejo de la JUR, Ewa Kilma, explicó que la JUR no hizo públicos los informes “porque nadie se los había pedido”. Además, consideró que los argumentos esgrimidos en el recurso “no son claros” y consideró que “sería preferible” que los apelantes acudieran al Tribunal de Justicia de la Unión Europea con sede en Luxemburgo. “Obviamente contestamos que en nuestra opinión, la argumentación de admisibilidad es clara y que preferimos que sea la JUR quien primero se manifieste sobre la cuestión”, señala Navas.
Para el experto, es claro que los accionistas tienen derecho a conocer los motivos por los que su banco ha sido intervenido. “Si la JUR no nos facilita esa información como representantes legales de los accionistas, será la Justicia quien le obligue a hacerlo”, concluye el socio-director de navascusi.com
Lo último en Economía
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
-
Meliá abrirá su primer hotel en Bahréin con apertura prevista para 2027
-
Hijos de Rivera y EIT Food impulsan la innovación en ingredientes y bebidas funcionales con su programa europeo Impact Sips
-
La empresa de vivienda de Madrid aumenta un 3,7% su presupuesto para 2026, hasta los 174,46 millones
-
Tensa tregua geoestratégica
Últimas noticias
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
-
Pocos libros me dan miedo pero estos cinco me hicieron gritar: poco conocidos y perfectos para Halloween
-
Masacre en Río de Janeiro: más de 120 muertos en un operativo policial en las favelas
-
Drama para el Barça: Pedri se rompe y estará de baja al menos tres semanas