Bruselas reitera a España que mantenga una política fiscal «prudente» por el déficit y la elevada deuda
Bruselas amenaza con cerrarnos el grifo de la deuda
Primera alerta de la UE a Sánchez: le pide rebajar el déficit porque el BCE recortará la compra de bonos
Nuevo mensaje de la Comisión Europea a España para que frene los gastos y cuadre las cuentas públicas a medio plazo. Bruselas ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez que debe mantener una política fiscal «prudente» por sus elevados niveles de déficit público y deuda, que ya supera el 122% del PIB. La Comisión ha insistido en este nuevo mensaje con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las finanzas a medio plazo.
Tras analizar el Presupuesto para 2022 enviado a mediados de octubre por el Gobierno, Bruselas ha señalado que «dados el nivel de la deuda pública de España y los importantes desafíos para la sostenibilidad en el medio plazo antes de la pandemia de COVID-19, al adoptar medidas presupuestarias de apoyo, es importante mantener una política fiscal prudente para garantizar la sostenibilidad de la finanzas públicas a medio plazo».
Con las reglas fiscales todavía suspendidas, las autoridades comunitarias no aprueban o suspenden los borradores presupuestarios de los países, como en ejercicios pasados, sino que se limitan a analizar las cuentas de cada uno de ellos y, si procede, a señalar las deficiencias.
Bruselas sí valora que el Ejecutivo de Sánchez siga su recomendación de impulsar la recuperación con las ayudas del fondo europeo anticrisis y, en menor medida, a través de la inversión la inversión pública.
De hecho, España y Eslovaquia serán los únicos países de la UE que tendrán el próximo año una política fiscal restrictiva -es decir, priorizando la contención del gasto público-, mientras la posición fiscal del resto de Estados miembros será expansiva.
Además, el Ejecutivo comunitario incluye de nuevo a España dentro del grupo de doce países con desequilibrios macroeconómicos, entre los que cita, además del déficit y la deuda públicas, su elevado desempleo, la posición exterior, la deuda del sector empresarial y el riesgo de acumulación de activos tóxicos en el sector bancario.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
IB3 lamenta el veto del PSOE a su corresponsal en Madrid y advierte que no aceptará injerencias políticas
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Philipsen es el primer líder del Tour mientras Roglic y Evenepoel se cortan por los abanicos en Lille
-
PSG vs Bayern en directo: dónde ver gratis el partido del Mundial de Clubes por TV y online hoy
-
Al Barcelona le cae otra «multa» de dos millones en el Mundial de Clubes