Bruselas reitera a España que mantenga una política fiscal «prudente» por el déficit y la elevada deuda
Bruselas amenaza con cerrarnos el grifo de la deuda
Primera alerta de la UE a Sánchez: le pide rebajar el déficit porque el BCE recortará la compra de bonos
Nuevo mensaje de la Comisión Europea a España para que frene los gastos y cuadre las cuentas públicas a medio plazo. Bruselas ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez que debe mantener una política fiscal «prudente» por sus elevados niveles de déficit público y deuda, que ya supera el 122% del PIB. La Comisión ha insistido en este nuevo mensaje con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las finanzas a medio plazo.
Tras analizar el Presupuesto para 2022 enviado a mediados de octubre por el Gobierno, Bruselas ha señalado que «dados el nivel de la deuda pública de España y los importantes desafíos para la sostenibilidad en el medio plazo antes de la pandemia de COVID-19, al adoptar medidas presupuestarias de apoyo, es importante mantener una política fiscal prudente para garantizar la sostenibilidad de la finanzas públicas a medio plazo».
Con las reglas fiscales todavía suspendidas, las autoridades comunitarias no aprueban o suspenden los borradores presupuestarios de los países, como en ejercicios pasados, sino que se limitan a analizar las cuentas de cada uno de ellos y, si procede, a señalar las deficiencias.
Bruselas sí valora que el Ejecutivo de Sánchez siga su recomendación de impulsar la recuperación con las ayudas del fondo europeo anticrisis y, en menor medida, a través de la inversión la inversión pública.
De hecho, España y Eslovaquia serán los únicos países de la UE que tendrán el próximo año una política fiscal restrictiva -es decir, priorizando la contención del gasto público-, mientras la posición fiscal del resto de Estados miembros será expansiva.
Además, el Ejecutivo comunitario incluye de nuevo a España dentro del grupo de doce países con desequilibrios macroeconómicos, entre los que cita, además del déficit y la deuda públicas, su elevado desempleo, la posición exterior, la deuda del sector empresarial y el riesgo de acumulación de activos tóxicos en el sector bancario.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»