Bruselas reitera a España que mantenga una política fiscal «prudente» por el déficit y la elevada deuda
Bruselas amenaza con cerrarnos el grifo de la deuda
Primera alerta de la UE a Sánchez: le pide rebajar el déficit porque el BCE recortará la compra de bonos
Nuevo mensaje de la Comisión Europea a España para que frene los gastos y cuadre las cuentas públicas a medio plazo. Bruselas ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez que debe mantener una política fiscal «prudente» por sus elevados niveles de déficit público y deuda, que ya supera el 122% del PIB. La Comisión ha insistido en este nuevo mensaje con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las finanzas a medio plazo.
Tras analizar el Presupuesto para 2022 enviado a mediados de octubre por el Gobierno, Bruselas ha señalado que «dados el nivel de la deuda pública de España y los importantes desafíos para la sostenibilidad en el medio plazo antes de la pandemia de COVID-19, al adoptar medidas presupuestarias de apoyo, es importante mantener una política fiscal prudente para garantizar la sostenibilidad de la finanzas públicas a medio plazo».
Con las reglas fiscales todavía suspendidas, las autoridades comunitarias no aprueban o suspenden los borradores presupuestarios de los países, como en ejercicios pasados, sino que se limitan a analizar las cuentas de cada uno de ellos y, si procede, a señalar las deficiencias.
Bruselas sí valora que el Ejecutivo de Sánchez siga su recomendación de impulsar la recuperación con las ayudas del fondo europeo anticrisis y, en menor medida, a través de la inversión la inversión pública.
De hecho, España y Eslovaquia serán los únicos países de la UE que tendrán el próximo año una política fiscal restrictiva -es decir, priorizando la contención del gasto público-, mientras la posición fiscal del resto de Estados miembros será expansiva.
Además, el Ejecutivo comunitario incluye de nuevo a España dentro del grupo de doce países con desequilibrios macroeconómicos, entre los que cita, además del déficit y la deuda públicas, su elevado desempleo, la posición exterior, la deuda del sector empresarial y el riesgo de acumulación de activos tóxicos en el sector bancario.
Lo último en Economía
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
Últimas noticias
-
UGT, los separatistas de Més y la OCB exigen a Prohens más dinero para mantener la imposición del catalán
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, jueves 9 de octubre: Motos vuelve a ganar
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
Bruselas asume las medidas extremas de la OMS y pone en jaque a miles de familias en España
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump