Bruselas baja al 4% el crecimiento del PIB español, 3 puntos menos que la previsión inicial de Sánchez
Nuevo hachazo para las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez. La Comisión Europea (CE) revisó este lunes a la baja su previsión de crecimiento económico para España en 1,6 puntos para este año, hasta el 4%, y en un punto para el próximo, al 3,4%, por el impacto de la guerra de Ucrania y la subida descontrolada de los precios. Unas expectativas que son 3 puntos menos en comparación con los cálculos que realizó el Ejecutivo al inicio del año.
Unos número que dejan en papel mojado las previsiones del Ejecutivo, que espera que la economía española crezca un 4,3%, cifra que se sitúa por encima de las previsiones de Bruselas. Un dato que hace referencia a la corrección a la baja que efectuó el Ministerio de Economía el pasado mes de abril, truncada por la recuperación boyante que esperaba el Ejecutivo al inicio del año con un crecimiento del 7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022, que se rebajó en 2,7 puntos hasta el citado 4,3%.
Unas previsiones que el Ministerio de Economía -negociado de Nadia Calviño- se ha visto obligado a corregir a la baja hasta recortar del 7% al 4,3% la previsión de crecimiento para 2022. Esto es, 2,7 puntos menos pese a que el Gobierno continúa vendiendo la recuperación.
La Comisión Europea ha destacado que el turismo ha sido el motor de la economía española desde el verano de 2021 y que el crecimiento económico se acelerará a partir del tercer trimestre del 2022, gracias a las inversiones en el marco del Plan de Recuperación y a la recuperación del consumo, que a su vez se verá aupado por la recuperación del mercado de trabajo y los niveles de ahorro derivados de la pandemia.
Los niveles de crecimiento estimados para la economía española se sitúan por encima de la media comunitaria y de la eurozona, cifrada en ambos casos en el 2,7% para 2022 y el 2,3% para 2023.
Previsiones para la eurozona
Además, la Comisión Europea recortó este lunes más de un punto su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona en 2022, hasta el 2,7% desde el 4% que proyectó en febrero, por el impacto de la guerra rusa en Ucrania, y estima que la inflación media este año alcanzará el 6,1%.
De forma idéntica, la expansión económica este año para el conjunto de la Unión Europea también lo sitúa en el 2,7%, lo que supone de nuevo una rebaja de 1,3 puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de los precios en el bloque será del 6,8%, según las previsiones de primavera del el Ejecutivo comunitario.
Para el ejercicio de 2023, Bruselas prevé que el crecimiento del PIB será del 2,3% tanto en la zona euro como en los Veintisiete, así como que la inflación se moderará hasta el 2,3% y el 3,2%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos