Bruselas baja al 4% el crecimiento del PIB español, 3 puntos menos que la previsión inicial de Sánchez
Nuevo hachazo para las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez. La Comisión Europea (CE) revisó este lunes a la baja su previsión de crecimiento económico para España en 1,6 puntos para este año, hasta el 4%, y en un punto para el próximo, al 3,4%, por el impacto de la guerra de Ucrania y la subida descontrolada de los precios. Unas expectativas que son 3 puntos menos en comparación con los cálculos que realizó el Ejecutivo al inicio del año.
Unos número que dejan en papel mojado las previsiones del Ejecutivo, que espera que la economía española crezca un 4,3%, cifra que se sitúa por encima de las previsiones de Bruselas. Un dato que hace referencia a la corrección a la baja que efectuó el Ministerio de Economía el pasado mes de abril, truncada por la recuperación boyante que esperaba el Ejecutivo al inicio del año con un crecimiento del 7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022, que se rebajó en 2,7 puntos hasta el citado 4,3%.
Unas previsiones que el Ministerio de Economía -negociado de Nadia Calviño- se ha visto obligado a corregir a la baja hasta recortar del 7% al 4,3% la previsión de crecimiento para 2022. Esto es, 2,7 puntos menos pese a que el Gobierno continúa vendiendo la recuperación.
La Comisión Europea ha destacado que el turismo ha sido el motor de la economía española desde el verano de 2021 y que el crecimiento económico se acelerará a partir del tercer trimestre del 2022, gracias a las inversiones en el marco del Plan de Recuperación y a la recuperación del consumo, que a su vez se verá aupado por la recuperación del mercado de trabajo y los niveles de ahorro derivados de la pandemia.
Los niveles de crecimiento estimados para la economía española se sitúan por encima de la media comunitaria y de la eurozona, cifrada en ambos casos en el 2,7% para 2022 y el 2,3% para 2023.
Previsiones para la eurozona
Además, la Comisión Europea recortó este lunes más de un punto su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona en 2022, hasta el 2,7% desde el 4% que proyectó en febrero, por el impacto de la guerra rusa en Ucrania, y estima que la inflación media este año alcanzará el 6,1%.
De forma idéntica, la expansión económica este año para el conjunto de la Unión Europea también lo sitúa en el 2,7%, lo que supone de nuevo una rebaja de 1,3 puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de los precios en el bloque será del 6,8%, según las previsiones de primavera del el Ejecutivo comunitario.
Para el ejercicio de 2023, Bruselas prevé que el crecimiento del PIB será del 2,3% tanto en la zona euro como en los Veintisiete, así como que la inflación se moderará hasta el 2,3% y el 3,2%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo