Bruselas propone gastar en 2021 el 46% de los 750.000 millones del fondo de recuperación
Bruselas ha propuesto este miércoles utilizar el 46% del total del Fondo de Recuperación económica ya en 2021, de los que 211.000 millones serían transferencias directas y 133.000 millones mediante préstamos a devolver. Las condiciones aún no están pactadas y se ha fijado para el 17 de julio una nueva reunión de los primeros ministros de los 27 para cerrar el acuerdo.
Además, la Comisión Europea ha presentado su borrador para el presupuesto comunitario del próximo año, que ascendería a 166.700 millones de euros y al que habría que sumar la parte correspondiente al plan de reconstrucción.
Se trata todavía de propuestas que dependen del acuerdo final al que lleguen los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y el Parlamento Europeo tanto con respecto al Marco Financiero Plurianual (MFF) para 2021-2027 como para el propio fondo de recuperación.
Además de los fondos repartidos ya en 2021, la propuesta de Bruselas también prevé utilizar en 2021 unos 42.400 millones de la dotación extraordinaria para la Política de Cohesión (llamada React-EU) y casi 8.000 millones del fondo para apoyar la transición climática en las regiones más dependientes de los combustibles fósiles (el Fondo de Transición Justa).
Otros 17.900 millones se utilizarían para reforzar programas como el plan europeo de inversiones o ‘plan Juncker’ o el instrumento de solvencia pensado para impulsar inversiones del sector privado en empresas golpeadas por la crisis.
El dinero extraordinario con cargo al fondo de recuperación lo completarían 1.100 millones del programa europeo de salud, 5.000 millones para el programa de investigación Horizonte Europa, 3.200 millones para los países vecinos de la UE y la cooperación internacional y 1.300 millones para ayuda humanitaria.
PAC
Si se excluye la parte a cargo del plan de recuperación, el Ejecutivo que lidera Ursula von der Leyen propone un presupuesto para la UE en 2021 de 166.700 millones de euros, en el que las mayores partidas serían para la Política Agrícola Común (PAC), con 55.200 millones y la Política de Cohesión, con 47.150 millones.
Otros capítulos importantes serían los 3.000 millones de euros para el programa Erasmus+, los 3.000 millones para la Facilidad Conectar Europa, los 1.100 millones para el Fondo para el Asilo y la Migración o los 1.000 millones para el fondo de gestión de fronteras.
Además, la Comisión Europea propone una dotación de 1.340 millones para el programa Europa Digital para reforzar la transición digital del bloque, una de las dos prioridades para los próximos años junto con la climática, y 1.000 millones de euros para el Fondo Europeo de la Defensa.
Temas:
- Ayudas públicas
- Bruselas
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios