Bruselas propondrá este jueves un sistema europeo de ayudas al empleo para combatir el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
La Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar este miércoles una iniciativa que tendrá como objetivo ofrecer subsidios públicos respaldados por toda la Unión Europea, para defender y mantener el empleo en los países en los que más impacte el coronavirus, en concreto a través de sistemas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles la presentación de este esquema, bautizado como «Sure», aunque no precisó cómo se financiará, cual será su volumen o qué requisitos tendrán que cumplir los países para recibir ayudas.
La propuesta fue debatida este miércoles por el colegio de comisarios y se espera que sea adoptada y presentada este jueves, aunque todavía se está trabajando sobre ella, según indicó un portavoz de la Comisión.
«Está destinada a ayudar a Italia, España y otros países que han sido duramente golpeados. Y esto se hará gracias a la solidaridad de otros Estados miembros», dijo von der Leyen en un vídeo publicado en varios idiomas, incluido el español, en la red social Twitter.
Bruselas plantea en concreto que los países pongan en marcha sistemas de trabajo temporal, por los que otorguen a las empresas subsidios públicos que les permitan mantener empleados a sus trabajadores y seguir pagándoles el salario aunque su actividad se haya reducido por la pandemia.
Para mantenerles en el puesto, en el tiempo libre, los trabajadores podrían realizar cursos de formación, según von der Leyen, quien destacó que al seguir cobrando sus salarios estos podrían seguir pagando el alquiler o haciendo compras, lo que tendría un impacto positivo en la economía.
Este sistema estaría en la línea del esquema alemán de «Kurzarbeit», que consiste en una reducción de la jornada laboral pero con garantías de empleo, y cuyo equivalente en España serían los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
«Ayudará a los países más afectados y está garantizado por todos los Estados miembros», dijo von der Leyen, sin precisar si las ayudas saldrán de los remanentes del actual presupuesto europeo, ya que aún no hay uno nuevo, de la emisión de bonos o de otra fuente de financiación.
Petición de los más afectados
La iniciativa responde a las demandas de España y otros países para que la Comisión acelerase su propuesta para crear un sistema de reaseguro de desempleo en la Unión Europea, que en principio iba a presentar a finales de este año.
La crisis del coronavirus ha obligado a anticiparlo y podría allanar también el camino para su aceptación, ya que la idea genera menos reticencias en Alemania, así como en otros Estados, que las propuestas para emitir deuda mutualizada -los llamados «coronabonos- o para usar el fondo de rescate de la eurozona que se han puesto sobre la mesa hasta ahora.
El Eurogrupo podría debatirla en su reunión del próximo 7 de abril, en la que se espera que los ministros de Economía y Finanzas adopten más medidas para paliar el impacto económico de una pandemia que llevará a la recesión a la UE y la eurozona este mismo año y tendrá un importante impacto sobre el empleo.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Al menos dos muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre