Bruselas prevé invertir 12.000 millones más para la producción de chips en la Unión Europea hasta 2030
La Comisión Europea quiere movilizar 12.000 millones de euros en inversiones adicionales públicas y privadas hasta 2030 para cuadruplicar hasta entonces la producción de chips en la Unión Europea, a través de una nueva Ley Europea de Chips que será presentada la semana que viene.
«Para 2030 el 20% de la producción mundial de microchips debería tener lugar en Europa, esto es dos veces lo que hoy. En un mercado que duplicará su volumen en la próxima década, esto significa cuadruplicar la producción europea de chips», dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una conferencia sobre digitalización.
Para lograrlo, añadió, la Ley Europea de Chips «posibilitará más de 12.000 millones de euros en inversiones adicionales públicas y privadas para 2030» que se sumarán a los más de 30.000 millones de inversiones públicas que ya están previstas ahora a través del fondo de recuperación Next Generation, del programa comunitario Horizonte Europa o de los presupuestos nacionales de los Veintisiete. Actualmente las empresas europeas en el sector de semiconductores están invirtiendo unos 6.000 millones de euros al año, dijo Von der Leyen.
Otros países han anunciado en los últimos meses inversiones millonarias para potenciar el sector de los semiconductores que van desde 52.000 millones de dólares en Estados Unidos, hasta más de 400.000 millones en Corea del Sur. La presidenta de la Comisión había anunciado en septiembre pasado la intención de presentar esta nueva legislación destinada a aumentar la fabricación de chips en Europa y reducir su dependencia de terceros países en un sector clave para la digitalización y hoy confirmó que la presentará la semana próxima.
La propuesta, avanzó, se centrará en aumentar la capacidad de producción, forjar alianzas con otros países socios, como Estados Unidos o Japón, para crear cadenas de suministro fiables, potenciar la investigación y facilitar que se traduzca en fabricación de chips. La Comisión considera que «Europa necesita nuevas instalaciones de producción avanzadas» y que para afrontar los grandes costes iniciales que conlleva su construcción podría ser necesario dar apoyo público para atraer inversión privada.
Por ello, ya ha modificado sus normas de ayudas de Estado para permitir por primera vez que se puedan otorgar ayuda públicas «bajo estrictas condiciones» para levantar estas fábricas. Además, Europa está ganando atractivo para gigantes mundiales como Intel, dijo Von der Leyen en relación al fabricante estadounidense, que planea expandir sus actividades en Europa. Bruselas asegura que la intención no es solo construir megafábricas, sino apoyar también a empresas pequeñas e innovadoras para que, entre otras cosas, accedan a financiación.
Apuesta además por impulsar la investigación en áreas donde ya es fuerte, como los transistores por debajo de 3 nanometros o las tecnologías para inteligencia artificial y quiere fomentar que esta investigación se traduzca en producción, para lo que invertirá en diseño de chips y líneas piloto para prototipos, indicó Von der Leyen.
«Una situación en la que sectores enteros dependen de uno o dos productores en el este de Asia sencillamente no es sostenible», insistió la política alemana, quien consideró que el objetivo europeo de ganar peso global en el sector es «ambicioso, pero está al alcance».
Lo último en Economía
-
La mejor noticia para las jubilados se hace realidad: subidón de 300 euros en las pensiones
-
Ver para creer: lleva dos años de okupa en casa de una anciana de 83 años y «fue llorando a los juzgados porque…»
-
Revolución en los supermercados: la nueva cadena que está cambiando las reglas del juego
-
El Supremo sentencia al las empresas: es oficial y puede afectarte si has pedido esto
-
Crisis inesperada: el gran rival del aceite español, al borde del colapso por denuncias
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Arantxa Aranguren: su edad, su pareja y biografía de Emilia en ‘La Promesa’
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Aviso urgente de la Guardia Civil que afecta a España: lo que está pasando con las multas de la DGT