Bruselas plantea prorrogar la reducción de la demanda de gas del 15% al próximo invierno
Animará a los Estados miembro a rechazar nuevos contratos para comprar gas ruso
Bruselas suaviza al 7% la reducción del consumo de gas para España pero podrá imponer cortes obligatorios
La Comisión Europea planteará a los Estados miembro prorrogar la reducción voluntaria de la demanda de gas del 15% al próximo invierno y animará tanto a países como empresas a dejar de comprar gas natural ruso y rechazar nuevos contratos con Rusia una vez que hayan expirado los actuales.
«Comprometerse a no renovar los contratos existentes con Rusia es la mejor manera de dar una garantía a largo plazo a nuestros socios de confianza de que se mantendrá una demanda significativa», ha explicado la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, este jueves ante la comisión de Industria del Parlamento Europeo, en la que también ha intervenido el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.
Ambos han comparecido ante los europarlamentarios para dar cuenta de la situación en el mercado energético un año después de la invasión rusa de Ucrania, que provocó, según ha destacado Simson, «un tremendo cambio en el sistema energético europeo». Desde entonces, ha explicado la comisaria, el objetivo de la Unión Europea ha consistido en tratar de deshacerse por completo del gas ruso lo antes posible sin perder de vista la seguridad de suministro y «ganar la guerra energética».
Entre los pasos que se han dado hasta la fecha, la comisaria ha destacado que la reducción voluntaria de la demanda de gas del 15% con respecto a los últimos cinco años es «la mejor garantía» para alcanzar un nivel adecuado de almacenamiento en noviembre, razón por la que ha abogado por prorrogar esta medida, que expira el próximo 31 de marzo.
Aunque ha destacado que la UE se encuentra en una «buena posición» para terminar este invierno sin escasez y empezar la próxima temporada de reabastecimiento con «confianza» y un almacenamiento «medio lleno», Simson también ha advertido de que la UE no debe «hacerse ilusiones» de que las cosas se están poniendo «fáciles».
«Este año será difícil y el siguiente también; sigue habiendo muchas incertidumbres y tenemos que mantener un equilibrio sano y prudente entre la oferta y la demanda», ha incidido, antes de abogar también por un impulso más «audaz» de las renovables y avanzar que pondrá en marcha una iniciativa práctica para promover el biometano a finales de este año.
Asimismo, ha puesto el foco en el paquete energético que Bruselas presentará la semana que viene y que incluye la ley para una industria de cero emisiones netas, la normativa sobre materias primas críticas y la reforma del mercado eléctrico. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha advertido, en la misma línea que Simson, de las «dificultades» que el próximo invierno puede plantear para el abastecimiento de gas de la UE, a la que ha pedido no caer en un «exceso de confianza».
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»