Bruselas permitirá a los países dar ayudas de hasta 800.000 euros a cada empresa afectada por el coronavirus
Bruselas ha aprobado este jueves una medida que permitirá a los gobiernos conceder subvenciones directas o ventajas fiscales por un importe máximo de 800.000 euros a empresas que manifiesten tener problemas de liquidez. De este modo, la Comisión Europea (CE) pretende llevar a cabo una flexibilización temporal de las normas sobre ayudas de Estado.
Bruselas adelantó el martes a las capitales un borrador que fijaba el umbral del apoyo temporal en 500.000 euros por empresa pero finalmente la cifra se ha elevado hasta los 800.000 euros, como parte de un paquete de medidas pensadas para ayudar a los Estados miembros a responder a la crisis económica consecuencia de la pandemia.
La principal novedad es que los Estados miembros podrán establecer planes de ayudas de hasta 800.000 euros para cada empresa de forma que puedan hacer frente a sus necesidades «urgentes» de liquidez. Este apoyo podrá concederse en forma de ventajas fiscales o a través de subvenciones directas.
El nuevo marco temporal permitirá a los países conceder garantías de Estado para préstamos bancarios que soliciten las empresas, aunque la cantidad total de los créditos estará limitada en función de las necesidades operativas de cada empresa. Estos avales pueden estar vinculados tanto a préstamos para nuevas inversiones o para capital circulante.
Préstamos públicos y privados
La tercera medida abrirá la puerta a la concesión a empresas de préstamos públicos y privados con tipos de interés subsidiados. Estos tipos de interés serán diferentes si la empresa es una pyme o es una compañía más grande.
Por último, la normativa facilitará la canalización de las ayudas a la economía real a través de entidades financieras asumiendo que dichas ayudas son para los clientes y no para los bancos.
El Ejecutivo comunitario ha explicado que este ajuste no sustituye sino que complementa el resto de normas y posibilidades que ya están disponibles para los Estados miembros.
«El impacto económico del brote Covid-19 es grave», ha advertido la vicepresidenta de la Comisión responsable de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha pedido «reaccionar tan rápido como sea posible» a las consecuencias de la pandemia en el mercado comunitario.
«Debemos además actuar de manera coordinada», ha añadido la política danesa, para destacar el valor del marco temporal que permitirá a los países de la UE usar «toda la flexibilidad» que permiten las reglas sobre ayudas de Estado para apoyar la economía «en estos momentos difíciles».
Temas:
- Comisión Europea
- Empresas
Lo último en Economía
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
Últimas noticias
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1
-
Matan a un menor de 16 años en una reyerta entre bandas latinas en Barcelona
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma