Bruselas mejora su previsión de PIB sobre España pero advierte de que subirá el paro
Bruselas he mejorado tres décimas su anterior previsión de crecimiento de la economía española en 2021 -después de sufrir el mayor desplome de Europa en 2020- pero advierte de que el paro seguirá subiendo pese a la mejora de la actividad económica. La Comisión Europea prevé ahora que el PIB de España crezca un 5,9% en 2021 y un 6,8% en 2022. Pero esta mejora no servirá para reducir el paro, que subirá dos décimas hasta el 15,7% de la población activa.
La mejora apuntada en las previsiones de primavera de la Comisión se deben a que «el levantamiento de algunas restricciones y la aceleración del ritmo de vacunación» harán que la actividad económica «esté preparada para empezar a crecer en el segundo trimestre» y siga esa tendencia «con más solidez» en la segunda mitad del año.
Además, según Bruselas, España comenzará a recibir en el segundo semestre las ayudas del fondo europeo de recuperación, que jugará un «papel decisivo» para impulsar el «rebote» económico y «ayudar a sostener la expansión económica». En consecuencia, la Comisión Europea calcula que España haya recuperado su nivel de PIB previo a la crisis para final de 2022.
En cuanto al déficit público, Bruselas calcula que cerrará este año en el 7,6% del PIB, lo que supone una reducción de más de tres puntos con respecto al de 2020, y caerá de nuevo al 5,2% en 2022. La deuda pública, por su parte, se mantendrá estable este año en el 119,6% y disminuirá al 116,9% en 2022.
El paro sube
Sin embargo, Bruselas señala que la recuperación será «desigual» entre sectores. En concreto, apunta que la producción industrial «ya ha empezado a repuntar», mientras que sectores con «alta interacción social» como el ocio y las actividades relacionadas con el turismo «se recuperarán a un ritmo menor».
Bruselas cree que el crecimiento al cierre de este año no será suficiente para reducir el desempleo, que crecerá dos décimas para llegar al 15,7% en 2021. Después iniciará una tendencia descendente, según las previsiones de las autoridades comunitarias, hasta llegar a una tasa de paro del 14,4% en 2022.
La Comisión Europea destaca que medidas como los ERTE o las prestaciones por cese de actividad para autónomos han «amortiguado» el impacto de la crisis, al tiempo que ha destacado que la liquidez empresarial ha sido «reforzada» gracias al programa de avales públicos para nuevos préstamos y la moratoria de pagos.
No obstante, el documento sobre España advierte de que los problemas de rentabilidad una parte de las sociedades españolas «podría materializarse en insolvencias empresariales con riesgos para la capacidad productiva y el empleo». El texto, en cualquier caso, recuerda que las autoridades españolas adoptaron en marzo de este año un paquete de medidas para apoyar a las pymes y «limitar este riesgo en el corto plazo».
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna