Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
La práctica constituiría una violación de la Ley de Mercados Digitales y expone a la compañía a una multa millonaria
La Comisión Europea (CE) ha informado este jueves, 13 de noviembre, del inicio de una investigación formal contra Alphabet (Google) por discriminar el contenido de los medios de comunicación en los resultados de búsqueda. Esta práctica constituye una violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) y expone a la compañía a una multa millonaria.
«Tomamos medidas para garantizar que los guardianes de acceso digitales no restrinjan injustamente a las empresas que dependan de ellos para la promoción de sus propios productos y servicios», ha declarado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado para explicar el inicio del expediente sancionador.
La responsable comunitario ha precisado que las preocupaciones de Bruselas se centran en que las políticas de Google «no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda».
Por ello, ha añadido, los servicios comunitarios investigarán en profundidad que los medios de comunicación «no pierdan ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para garantizar que Google cumpla con la Ley de Mercados Digitales».
El Ejecutivo comunitario espera resolver la investigación en un plazo máximo de doce meses a partir de la apertura del procedimiento, un periodo durante el que podrá informar a Alphabet si ha encontrado pruebas claras de incumplimiento y detallará las medidas posibles para resolver la investigación.
En caso de infracción, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa en todo el mundo; una sanción que puede elevarse hasta el 20% en caso de reincidencia.
La investigación de la CE contra Google
En concreto, en su investigación preliminar los servicios comunitarios vieron «indicios» de que la compañía, amparándose en su «política de abuso de reputación del sitio», habría relegado las entradas de los medios de comunicación y otros editores y sus contenidos en las búsquedas en Google cuando estos sitios incluyen contenidos de socios comerciales. El gigante tecnológico defiende que esta política sirve para evitar prácticas destinadas a manipular la clasificación en las búsquedas.
La investigación de la Comisión se centra específicamente en esa política corporativa para evitar abusos en las búsquedas y en la forma en que se aplica a los editores, porque las pesquisas apuntan a que pudiera afectar directamente sobre el modo en que los medios monetizan de forma «legítima» sus páginas webs y los contenidos publicados en ellas. Por ello, los servicios comunitarios investigan si con ello Google puede afectar a la libertad de los editores para realizar negocios legítimos, innovar y cooperar con proveedores de contenido externos.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal