Bruselas eleva ligeramente la previsión de crecimiento de España en 2023 y reduce la inflación al 4,4%
La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 1,4% en 2023, cuatro décimas por encima del 1% que auguraba el pronóstico de otoño, mientras que la previsión de crecimiento repunta hasta el 2% para 2024. En comparación con las previsiones de otoño, el crecimiento para 2022 fue superior en 1 punto porcentual, situándose en el 5,5%, lo que Bruselas achaca a un primer semestre más fuerte de lo previsto, en particular, en el segundo trimestre de 2022, así como a la desaceleración menos pronunciada del último trimestre.
Asimismo, reduce la previsión de la inflación española hasta el 4,4% para el presente ejercicio, cuatro décimas por debajo del descenso que Bruselas auguraban en noviembre para 2023, mientras que la cifra mantiene una previsión de reducción del 2,3% para 2024.
Esta cifra se sitúa, además, por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que descienda hasta el 6,4% en toda la Unión Europea para 2023 -frente a la anterior previsión del 7%- y hasta el 2,8% en 2024, también dos décimas por debajo de las previsiones de noviembre.
Se espera que los efectos de la inflación se vean parcialmente aliviados por las medidas aplicadas por el Gobierno para mitigar el impacto de los elevados precios de la energía, entre las que el Ejecutivo comunitario destaca la prórroga de algunas medidas adoptadas en otoño de 2022, como los recortes del IVA para la electricidad y el gas, o el nuevo paquete presentado el pasado mes de diciembre, que incluye un bono de descuento adicional en las facturas de electricidad para los hogares vulnerables y una nueva reducción del IVA en un gran número de productos alimenticios.
El crecimiento previsto en las previsiones de invierno para 2023, del 0,8% en la UE y del 0,9% en la zona del euro, es superior en 0,5 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente, al de las previsiones de otoño, mientras que la tasa de crecimiento para 2024 se mantiene sin cambios, en el 1,6% y el 1,5% para la UE y la zona del euro, respectivamente, mientras que el volumen de producción será casi un 1% superior al previsto en las previsiones de otoño.
A pesar de las excepcionales perturbaciones de la economía, la UE ha logrado evitar la contracción del cuarto trimestre de la que advertía en las previsiones de otoño, pues la tasa de crecimiento anual para 2022 fue del 3,5%, tanto en la UE como en la zona del euro. Las previsiones señalan también que la inflación general descenderá del 9,2% en 2022 al 6,4% en 2023 y al 2,8% en 2024 en la UE y, en la zona del euro, se prevé una desaceleración del 8,4% en 2022 al 5,6% en 2023 y al 2,5% en 2024.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada