Bruselas eleva ligeramente la previsión de crecimiento de España en 2023 y reduce la inflación al 4,4%
La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 1,4% en 2023, cuatro décimas por encima del 1% que auguraba el pronóstico de otoño, mientras que la previsión de crecimiento repunta hasta el 2% para 2024. En comparación con las previsiones de otoño, el crecimiento para 2022 fue superior en 1 punto porcentual, situándose en el 5,5%, lo que Bruselas achaca a un primer semestre más fuerte de lo previsto, en particular, en el segundo trimestre de 2022, así como a la desaceleración menos pronunciada del último trimestre.
Asimismo, reduce la previsión de la inflación española hasta el 4,4% para el presente ejercicio, cuatro décimas por debajo del descenso que Bruselas auguraban en noviembre para 2023, mientras que la cifra mantiene una previsión de reducción del 2,3% para 2024.
Esta cifra se sitúa, además, por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que descienda hasta el 6,4% en toda la Unión Europea para 2023 -frente a la anterior previsión del 7%- y hasta el 2,8% en 2024, también dos décimas por debajo de las previsiones de noviembre.
Se espera que los efectos de la inflación se vean parcialmente aliviados por las medidas aplicadas por el Gobierno para mitigar el impacto de los elevados precios de la energía, entre las que el Ejecutivo comunitario destaca la prórroga de algunas medidas adoptadas en otoño de 2022, como los recortes del IVA para la electricidad y el gas, o el nuevo paquete presentado el pasado mes de diciembre, que incluye un bono de descuento adicional en las facturas de electricidad para los hogares vulnerables y una nueva reducción del IVA en un gran número de productos alimenticios.
El crecimiento previsto en las previsiones de invierno para 2023, del 0,8% en la UE y del 0,9% en la zona del euro, es superior en 0,5 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente, al de las previsiones de otoño, mientras que la tasa de crecimiento para 2024 se mantiene sin cambios, en el 1,6% y el 1,5% para la UE y la zona del euro, respectivamente, mientras que el volumen de producción será casi un 1% superior al previsto en las previsiones de otoño.
A pesar de las excepcionales perturbaciones de la economía, la UE ha logrado evitar la contracción del cuarto trimestre de la que advertía en las previsiones de otoño, pues la tasa de crecimiento anual para 2022 fue del 3,5%, tanto en la UE como en la zona del euro. Las previsiones señalan también que la inflación general descenderá del 9,2% en 2022 al 6,4% en 2023 y al 2,8% en 2024 en la UE y, en la zona del euro, se prevé una desaceleración del 8,4% en 2022 al 5,6% en 2023 y al 2,5% en 2024.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos