Bruselas dio 10.000 millones de fondos UE a España sin que Sánchez activase el mecanismo de control
Duro informe de los ‘hombres de negro’ sobre los fondos europeos: «Sánchez no colabora contra la corrupción»
Dos socialistas de la misión europea presionaron para que no se hablara de pensiones y malversación
Un informe de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento europeo, que preside Monika Hohlmeier, la eurodiputada alemana jefa de los hombres de negro que visitaron España en febrero pasado, recrimina a la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen que aprobara el objetivo del mecanismo de control de los fondos europeos pese a que «aún no funcionaba», lo que sirvió para que Bruselas enviara al Ejecutivo los primeros 10.000 millones de euros en 2021 -primer y único país en recibir fondos ese año-.
El informe -fechado el 3 de abril y que se vota este miércoles en el Parlamento europeo- lo dice así en el punto 162: «La Comisión evaluó el hito correspondiente en el plan de recuperación español como satisfactorio y con plena funcionalidad, en un momento en el que aún no era así». En este mismo punto el informe reconoce que «el sistema puede ser un sistema de control interno sólido para el Gobierno central», pero subraya que «debe aumentarse la transparencia para que las regiones puedan compartir las mejores prácticas y hacer que la información adecuada y los datos digitales agregados sean fácilmente accesibles para el público mediante funcionalidades de búsqueda modernas».
El control del destino del dinero de los fondos europeos es fundamental para esta comisión, de hecho es su función. Y en el informe de primeros de abril se mantiene que el Gobierno español no tenía los mecanismos para ello en 2021 y pese a ello la Comisión dio el visto bueno al pago de los primeros 10.000 millones de euros a España.
Además, el informe explica que «acoge con satisfacción» la decisión de la Comisión de modificar el reglamento de los fondos europeos para que los gobiernos tengan que publicar en febrero de 2024 los 100 mayores perceptores del dinero europeo. Y celebra también que la Comisión «invitara» a los países a hacerlo ya en abril de 2023. Según las fuentes europeas consultadas, el Ejecutivo español no ha cumplido con esta invitación y no ha publicado la lista de los 100 mayores perceptores de los fondos a 10 de mayo.
Tribunal de Cuentas
El informe recrimina también a la Comisión que no haya cuantificado cómo influye el que España no hubiera cumplido con uno de los hitos a los que se comprometió para recibir los fondos. Así lo señala la investigación del Tribunal de Cuentas europeo sobre la entrega a España de los 10.000 millones en 2021. Según este Tribunal, España no cumplió con uno de los 52 hitos a los que se comprometió, y la comisión de Hohlmeier lamenta que no se sepa cómo afecta eso al país en cuestión.
Destaca también el punto 170 del informe, en el que la comisión de Hohlmeier «expresa su preocupación» por la falta de cogobernanza en la gestión de los fondos con las comunidades autónomas, y «pide su participación sobre la base de principios claros, justos, transparentes y no politizados en la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia en la mayor medida posible con arreglo al marco legislativo nacional».
Por último, como ya ha señalado públicamente en numerosas ocasiones Hohlmeier, el informe pide a la Comisión «que garantice que los Estados miembros apliquen un enfoque de tolerancia cero frente a la corrupción, incluida la malversación sin excepción alguna». Sánchez ha rebajado el delito de malversación, en contra de los criterios de Bruselas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»