Bruselas dice que la reforma de la estiba cumple con la normativa europea: no habrá segunda sanción
El Congreso aprueba el real decreto ley que liberaliza la estiba
DOCUMENTO: Real Decreto Ley que reforma la estiba
La Comisión Europea trasladará al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) que la reforma de la estiba convalidada este jueves por el Congreso cumple «aparentemente» con la normativa comunitaria, por lo que España evitará una sanción adicional por el retraso para aprobarla pero tendrá que esperar al fallo sobre la primera multa.
«Basándonos en la información trasmitida por las autoridades españolas, la reforma parece que solventa las restricciones a la libertad de establecimiento de operadores portuarios identificadas por el Tribunal en 2014», ha expresado en una rueda de prensa el portavoz de Transportes del Ejecutivo comunitario, Enrico Brivio.
«La Comisión dará los pasos necesarios para informar al Tribunal de que esta medida cumple con la sentencia», ha afirmado, para después añadir que las modificaciones «contribuyen a la competitividad de los puertos» y «ofrecen un nivel adecuado de protección a los estibadores».
De esta forma, Bruselas «congela» la cuenta de los días acumulados de incumplimiento, que se extienden finalmente desde el 11 de diciembre de 2014, cuando el TUE declaró ilegal el régimen de la estiba, hasta el 12 de mayo de este año, cuando el Consejo de ministros aprobó el decreto de reforma.
«Nuestro objetivo es que los Estados miembros cumplan. En este caso el Estado miembro aparentemente ha cumplido. Informaremos al Tribunal y entonces le corresponderá (al Tribunal) decidir», ha reiterado Brivio.
La Comisión Europea propuso en su recurso una multa diaria a España de 27.522 euros diarios hasta el momento en que se aprobara la reforma, por lo que, si el Tribunal con sede en Luxemburgo siguiese la petición de Bruselas, España tendría que asumir una sanción de unos 24 millones de euros.
Sin embargo, tras el dictamen positivo de la Comisión Europea a la reforma aprobada este jueves, España evita una segunda multa de 134.122 euros diarios que Bruselas proponía por cada día de retraso desde el día en el que el TUE hiciese pública su segunda sentencia.
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en el GP de Gran Bretaña hoy en vivo gratis | Resultado y cómo va la Fórmula 1 en Silverstone en directo
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan