Bruselas da la razón a Renfe y trabajará para que Francia no torpedee su expansión en el país
Francia está torpedeando la llegada de Renfe a París, mientras la francesa Ouigo tiene las puertas abiertas en España a las mejores líneas de alta velocidad
Bruselas defenderá a Renfe en Francia. Así lo ha señalado en unas jornadas el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea, Kristian Schmidt, que ha señalado que la legislación europea será activa en asegurar que Renfe supere las barreras tecnológicas que le ha impuesto Francia para desarrollar su negocio en el país, el mismo que desarrolla con total libertad la francesa Ouigo en España.
En una mesa redonda en la que también estaban presentes los representantes de los tres operadores (Renfe, Iryo y Ouigo), Schmidt admitió los obstáculos que Renfe está encontrando en Francia, al trasladar al director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, que la Comisión Europea está de su lado para superar los obstáculos.
«No podemos tener una isla de perfecta competencia en España y cuando cruzas la frontera, se para. Tiene que haber reciprocidad, Ouigo viene a España y Renfe va a Francia. Estamos de vuestro lado para superar, de la mano de la Agencia Europea Ferroviaria, todos los obstáculos», declaró.
Schmidt precisó que algunos de esos obstáculos no son directamente el decir: «no te queremos»; sino que son más bien de: «Eres bienvenido, pero necesitas un determinado sistema de señalización que no puedes conseguir».
En este punto cuando el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea trasladó que la legislación europea asegurará que Renfe pueda tener acceso a esos sistemas «que son usados como barreras de entrada».
Renfe en Francia
Renfe ya opera desde este verano dentro de Francia en ciudades como Lyon o Marsella, aunque lleva años intentando circular también hasta París, pero es en ese tramo entre Lyon y la capital gala en el que los organismos franceses le piden un sistema de señalización distinto.
Respecto al modelo de liberalización puesto en marcha en España, Kristian Schmidt lo ha ensalzado, asegurando que el resto de países europeos tendrían que tenerlo como modelo, ya que cree que tiene «muchas virtudes».
Al mismo tiempo, ha celebrado que el uso de los fondos europeos haya sido «eficiente» en España, al menos en la que concierne a la alta velocidad y en concreto a la modernización de las estaciones para que tengan más capacidad y puedan acoger más operadores. «En otros países se usa como excusa para no abrir el mercado porque dicen que no hay estaciones preparadas», ha lamentado.
También señaló «que no todo es perfecto en España», como la elección de no introducir peajes en las autovías (también entra dentro de sus competencias como director de transporte terrestre) o que las mercancías en tren no terminen por despegar: «Estáis en la Champions League en la alta velocidad pero en tercera división en mercancías», concluyó.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos