Bruselas da luz verde a la compra de la española Lyntia por Axa, Swiss Life y el fondo Sorolla
AXA y Swiss Life compran la teleco Lyntia Networks por más de 2.000 millones
Las ofertas por la teleco Lyntia llegarán a finales de marzo en una operación de unos 4.000 millones
La Comisión Europea ha dado este martes luz verde a la compra del principal operador neutro de fibra óptica en España, Lyntia Networks, por la ‘joint venture’ formada por la gestora de inversiones francesa Axa, la suiza Swiss Life (Slam) y el fondo neozelandés Sorolla, tras concluir que la operación no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo. El importe de la compra no ha sido precisado, pero fuentes del mercado lo sitúan por encima de los 2.000 millones de euros.
Bruselas considera que la transacción no plantea problemas de competencia porque no se dan solapamientos en las actividades de las compañías implicadas y porque las relaciones verticales no suponen un riesgo de exclusión para la fibra óptica de Lyntia.
El expediente, que le fue notificado al Ejecutivo comunitario el pasado 7 de octubre, ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos, según informa Europa Press.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
La conquista de la libertad
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas