Bruselas da luz verde a ACS y Atlantia para hacerse de manera conjunta con Abertis
La Comisión Europea ha autorizado este viernes la toma conjunta de Abertis por parte de ACS y Atlantia al entender que la transacción «no pondría en peligro la competencia en ninguno de los mercados considerados» dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), según ha explicado en un comunicado.
Las dos firman notificaron la operación las autoridades de Competencia del Ejecutivo comunitario pasado 1 de junio. Antes, tanto la compañía italiana como el grupo que preside Florentino Pérez habían obtenido el visto bueno de Bruselas para las OPAs que cada una de ellas lanzaron unilateralmente por Abertis.
Bruselas ha dado finalmente su ‘luz verde’ a la toma conjunta de Abertis tras una investigación que se ha centrado en el impacto que la operación podría tener sobre el mercado de las concesiones de autopistas de peaje en el mercado único.
En particular, las autoridades europeas han estudiado los efectos en Italia (donde se solapan las actividades de Atlantia y Abertis) y en España (donde se superponen las actividades de ACS y Abertis).
Bruselas ha descartado que la adquisición conjunta suponga problemas sobre la competencia en estos dos mercados porque las tres firmas «no son las empresas competidoras más cercanas entre sí» y porque existen otros competidores «importantes» en el mercado. El Ejecutivo comunitario también ha tenido en cuenta en su decisión que «el mercado de referencia es un mercado de licitaciones muy regulado».
Además, Competencia también ha analizado los efectos de la operación en otros mercados «auxiliares» para la explotación de autopistas de peaje, como la prestación de servicios de telepeaje junto con la distribución de dispositivos a bordo, el suministro de equipos y servicios para sistemas de transporte inteligentes, la construcción de infraestructuras y la prestación de servicios de restauración.
Sin embargo, la Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que la operación tampoco plantea problemas de competencia en ninguno de estos mercados puesto que «no aumentaría significativamente la presencia de las tres empresas en ningún Estado miembro» y porque «en los mercados seguirán interviniendo otros competidores destacados».
Así mismo, el Ejecutivo comunitario ha determinado que es «poco probable» que ACS, Atlantia y Abertis restrinjan el acceso de sus rivales a sus productos, servicios o clientes.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal